SLIDER

9/10/24

EL ÚLTIMO BLOG A LA IZQUIERDA... DE SITGES - MEANWHILE ON EARTH


FRANCIA, BÉLGICA 2024


TÍTULO ORIGINAL: Meanwhile on Earth 
DIRECTOR: Jeremy Clapin 
GUION: Jeremy Clapin 
REPARTO: Megan Northam, Catherine Salée, Sofia Lesaffre 
DURACIÓN: 88 minutos

ESPACIO EXTERIOR, TERROR INTERIOR



Cuando la ciencia ficción no necesita efectos especiales ruidosos, sino un silencio denso que hace eco en el vacío del espacio interior. Meanwhile on Earth, dirigida por Jérémy Clapin  autor de la poética animada I Lost My Body, regresa (en acción real) con una propuesta tan humilde como profunda.

La premisa suena tan simple como desgarradora: Elsa, interpretada por Megan Northam, lleva tres años aferrada al recuerdo de su hermano Franck, desaparecido durante una misión espacial. Cuando una inteligencia alienígena le ofrece traerlo de vuelta, pero a un costo moral espinoso, la protagonista se ve arrastrada a cruzar líneas que tal vez no debería. Ese es el caos ético que Clapin elige explorar, y lo hace sin grandes atajos ni fórmulas predecibles.

Lo atractivo del filme es cómo sucede: una atmósfera rural, melancólica, casi un tableau impresionista en movimiento, donde cada plano cuenta. Lo sobrenatural apenas aparece como una bruma, nunca como una explosión. El resultado es una mezcla entre drama íntimo, ciencia ficción filosófica y un ensayo sobre el dolor que escarba sin violencia, pero con precisión casi quirúrgica.

Clapin no se desacopla de su herencia animada: hay fragmentos casi oníricos, piezas visuales que parecen pintadas, y un uso del sonido sugestivo que intensifica lo que no vemos. No es Interstellar, pero tampoco lo intenta. Su ciencia ficción se siente más cerebral que espacial, más Tarkovski que Nolan y se agradece su audacia por mantener esa coherencia, aunque para algunos resulte demasiado contemplativa.

El dilema central funciona como un desafío moral: ¿hasta dónde llegamos por un ser amado? Clapin lo plantea sin hablar explícitamente; deja que sea el espectador quien decida si Elsa elige el sacrificio, si todo fue una alucinación, o si ambas interpretaciones son válidas. Esa ambigüedad, bien medida, es parte de la fuerza de la película.

No hay comentarios: