SLIDER

Mostrando entradas con la etiqueta Casas Encantadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casas Encantadas. Mostrar todas las entradas

10/10/21

EL ÚLTIMO BLOG A LA IZQUIERDA... DE SITGES - THE DEEP HOUSE


FRANCIA, BÉLGICA, 2021


TÍTULO ORIGINAL: The Deep House
DIRECTOR: Alexandre Bustillo, Julien Maury
GUION: Alexandre Bustillo, Julien Maury
REPARTO: James Jagger, Camille Rowe, Eric Savin
DURACIÓN: 85 minutos
WEB: https://www.unifrance.org/film/48781/the-deep-house
IMDB: https://www.imdb.com/title/tt11686490/

VALORACIÓN6/10

CASAS ENCANTADAS SUBMARINAS






"Tina y Ben son una pareja de youtubers especializados en vídeos de exploración submarina. Mientras se sumergen en un lago remoto, descubren una casa bajo el agua. El hallazgo pronto se convierte en una pesadilla, cuando comprenden que la casa fue el escenario de crímenes atroces. Atrapados, con sus reservas de oxígeno cayendo peligrosamente, se dan cuenta de que lo peor está por venir: no están solos en la casa. El dúo de À l’intérieur se sumerge en el terror acuático."

15/7/21

MUDANZA MORTAL - POSTER Y TRAILER

El próximo mes de agosto Netflix estrena una película, cuyo argumento gira entorno a una de las cosas que más tememos la mayoría de personas, una mudanza, o al menos eso es lo que han intentado transmitirnos con la traducción de su titulo a nuestro idioma.

Mudanza Mortal es el titulo de esta obra dirigida por Peter Winther, que también se ha encargado del guion, conjuntamente con Dakota Gorman. El argumento es conocido de sobras por los aficionados al cine de terror, una joven pareja decide mudarse a la casa de sus sueños para intentar salvar su desastroso matrimonio. Al poco de estar en la casa, una serie de inquietantes sucesos revelaran poco a poco el oscuro pasado de su nuevo hogar.

El reparto está compuesto por Ashley Greene, Shawn Ashmore, Sharif Atkins, Britt Baron, Diana Hopper, Jamie Kaler y Travis Coles

22/5/21

THE DEEP HOUSE - LO NUEVO DE MAURY&BUSTILLO


Julien Maury
y Alexandre Bustillo, quieren de nuevo sorprendernos , esta vez con una película de terror que se desarrolla en una casas encantada debajo del agua.

Tina y Ben son documentalistas, cuya especialidad son las excursiones submarinas. En su viaje por el suroeste de Francia, se topan con un hombre que les llevará a un lugar único , un lago en el que debajo de él, hay una casa totalmente conservada.  Llegan allí y lo que parecía que iba a ser un contenido espectacular para su documental, se convierte en una auténtica pesadilla.

Los protagonistas son  James Jagger y Camille Rowe, y el film se estrenará este verano en Francia. Todavía no tenemos fecha de estreno en nuestro país, pero conociendo la afición de esta pareja por Sitges, no dudamos que en octubre la podremos ver en tierras catalanas.


17/4/21

THE DEVIL'S CHILD - POSTER Y TRAILER


Film colombiano, aunque rodada en inglés,  del director David Bohorquez

Una joven entra a trabajar como enfermera en una mansión. Debe cuidar al padre de la familia que ya es muy mayor y está aposentado en la cama. Solo la oscuridad que en esa casa habita es espeluznante, pero no será lo único que allí encontrará la joven enfermera. 

Marvens Passiano, interpreta a la protagonista y le acompañan: María Camila Perez, Alison Sullivan y Francisca Tevez.


13/10/20

EL ÚLTIMO BLOG A LA IZQUIERDA... DE SITGES - THE BANISHING


REINO UNIDO, 2020


TÍTULO ORIGINAL: The Banishing
DIRECTOR: Christopher Smith
GUION: David Beton, Ray Lines, Dean Bogdanovich
REPARTO: Jessica Brown Findlay, Sean Harris, John Heffernan
DURACIÓN: 97 minutos
WEB: 
IMDB: https://www.imdb.com/title/tt7329642/

VALORACIÓN4/10


CASA SIN ENCANTO




"Basada en la historia de la casa más embrujada de Inglaterra, The Banishing se traslada a los años treinta, cuando un joven reverendo, su esposa y su hija se mudan a una mansión que guarda un secreto horrible. Cuando un espíritu vengativo comienza a perseguir a la niña, los padres se ven obligados a enfrentarse a sus creencias: o recurren a la magia negra o se arriesgan a perder a su hija."

Christopher Smith es otro de los sospechoso habituales de Sitges, y hasta la fecha todas sus películas nos han convencido, en especial la fantástica Triangle. Lamentablemente el idilio que teníamos con su obra se ha roto con The Banishing, una historia de casas encantadas, que no tiene ningún tipo de encanto.

La película se desarrolla en la antesala de la Segunda Guerra Mundial, con un argumento que intenta tocar varios temas y acaba convirtiéndose en una densa bola, que cuando intenta deshacer es demasiado tarde y no es capaz de atar ni un solo cabo de todos los que a planteado previamente.

13/8/20

THE AMITYVILLE HARVEST - TRAILER


Ya podemos ver el trailer de The Amityville Harvest, que se estrenará vía VOD el 20 de octubre en EEUU.

En ella podemos ver como Cristina y su equipo de grabación, van a una casa a investigar un caso de contrabando de licores. Allí, se encuentran con su anfitrión, Vincent, que, si a simple vista ya es aterrorizante, aún lo es más cuando se dan cuenta que ni su imagen ni su voz quedan registrados en sus equipos de grabación. 

Dirigida por Thomas J. Churchill, el reparto de la película está encabezado por Sadie Katz y Kyle Lowder.

10/3/18

EL ESTRENO DE LA SEMANA - WINCHESTER


Tras varios retrasos y unas críticas no demasiado positivas llega a la  cartelera española Winchester, el film de terror inspirado en una de las casas encantadas más conocidas del mundo.

“La heredera de la familia Winchester, famosa por crear los rifles que llevan su nombre, está convencida que es acosada por las almas de las personas que han muerto a manos de uno de los rifles fabricados por su familia. Para intentar ahuyentarlas decide comenzar a construir habitaciones, escaleras, ventanas y un sinfín de estancias nuevas en su casa, ya que un médium le dijo que si la casa estaba en permanente construcción las almas no se podrían quedar a vivir allí. Un psiquiatra de San Francisco es enviado a la mansión para comprobar el estado mental de la heredera Winchester y descubre que quizás no todo sean alucinaciones…”


Winchester, también conocida como Winchester: La Casa que Construyeron los Espíritus, está dirigida por los hermanos Spierig (Daybreakers, Predestination, Jigsaw) y cuenta con un reparto formado por Helen Mirren, Sarah Snook, Finn Scicluna-O’Prey, Jason Clarke, Emm Wiseman, Tyler Coppin y Alice Chaston.

Otros estrenos de la semana son la película de aventuras Un Pliegue en el Tiempo (Ava DuVernay) y el biopic sobre Pablo Escobar, Loving Pablo, interpretado por Javier Bardem y Penélope Cruz.

2/2/18

EL ESTRENO DE LA SEMANA - AMITYVILLE: EL DESPERTAR


El primer fin de semana de febrero nos trae una entrega más (y creo que van 12) de Amitvylle, los films basados en la famosa casa situada en el numero 112 de Ocean Avenue en la que han ido sucediendo misteriosos fenómenos paranormales desde que en 1974 un joven matara a toda su familia mientras dormían.

Amityville: El Despertar está dirigida por el francés Franck Khalfoun que se dio a conocer con Parking 2 y que fue el responsable del notable remake de Maniac en 2012. El reparto está encabezado por Jennifer Jason Leigh, Bella Thorne, Mckenna Grace, Cameron Monaghan y Thomas Mann.


“Belle y su familia se mudan a una nueva casa, para ahorrar dinero y así ayudar a pagar la asistencia sanitaria de su hermano gemelo James, que se encuentra en coma. Pero cuando empiezan a ocurrir fenómenos extraños, incluyendo la milagrosa recuperación de James, Belle comienza a sospechar que su madre no le ha contado toda la verdad y pronto descubre que acaban de mudarse a la terrorífica casa de Amityville.”

Entre el resto de estrenos de esta semana destaca El Hilo Invisible de Paul Thomas Anderson, film candidato a los Oscars en la categoría de Mejor Película.

7/1/18

INSIDIOUS: LA ÚLTIMA LLAVE




ESTADOS UNIDOS, CANADÁ , 2018

TÍTULO ORIGINAL: Insidious: The Last Key
DIRECTOR: Adam Robitel
PRODUCTOR: James Wan, Oren Peli, Jason Blum
GUIÓN: Leigh Whannell
REPARTO: Lin Shaye, Leigh Whannell, Angus Sampson
DURACIÓN: 103 minutos
WEB: http://www.insidiousmovie.com/
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt5726086/

VALORACIÓN4.5/10


LA FÓRMULA SE AGOTA



En la actualidad el cine de terror comercial se ha convertido en un tiovivo de jumpscare en el que prima el susto fácil por encima del hilo argumental. Una de las percusores de esta corriente fue Insidious, la película de James Wan estrenada en 2010 nos dio una masterclass de sobresaltos y abrió la veda a un estilo que está copado por las obras surgidas de ese universo: Expediente Warren, Annabelle  y el resto de secuelas/precuelas de Insidious.

El cuarto capítulo de Insidious, Insidious: La Última Llave es una precuela de la cinta original y se centra exclusivamente en la figura de la parapsicóloga Elise Rainier que recibe una llamada que le ofrece el trabajo más personal que realizará en su vida, volver a la casa donde se crio para luchar contra los fantasmas de su pasado.


Esta entrega nos sirve para conocer en más profundidad a Elise Rainer, a través de diversos flashbacks conoceremos como fue su infancia y lo duro que era convivir con su don en una familia de costumbres tradicionales. Volver a la casa donde se crio le servirá para cerrar el círculo de una historia de la cual huyo en su infancia y sigue atormentando a las familias que se han instalado posteriormente en la casa.

Pese a la interesante incursión en el pasado de la parapsicóloga y un par de giros argumentales interesantes, el argumento de Insidios 4 es más bien pobre ofreciendo una historia sin alma al servicio de los jumpscare. Y es que como hemos comentado al inicio de esta crítica estamos ante una obra que su única razón de ser es orquestar cuatro sustos para que el público mayoritario se tape los ojos y emita grititos de pavor. Desde el primer minuto se intenta crear  una atmosfera de tensión constante, que en los primeros compases puede funcionar pero el uso repetitivo de la formula hace que pierda toda su efectividad y que el factor sorpresa quede prácticamente diluido llevando al espectador más ávido al sopor.


Lin Shayne vuelve a ser lo mejor de la película, de la misma manera que sucedió en la tercera entrega.  Ha conseguido crear un personaje claramente identificable y con un increíble potencial que lamentablemente están destrozando con estas secuelas/precuelas tan flojas. Leigh Whannell y Angus Sampson repiten en su papel de ayudantes de la doctora Rainer, sus personajes cada vez resultan más autoparódicos y su única razón de ser es ofrecer sus cuatro gags cómicos que no siempre funcionan. Destacar la participación del español Javier Botet que una vez más es capaz de representar el mal de la manera más terrorífica.

Insidious: La Última Llave hace que la saga empiece a notar unos claros síntomas de agotamiento y de necesidad de reinventarse ya que la opción de susto tras susto no es lo mismo si James Wan no se sitúa tras las cámaras y debe buscar nuevas formulas para aprovechar la figura de Lin Shayne que bien trabajada sigue teniendo mucho recorrido.


3/6/17

IT COMES AT NIGHT - POSTER Y TRAILER


Una de las cintas de terror que esta creando mayor expectación en este 2017 es It Comes at Night, film dirigido por Trey Edward Shults y que se estrenara en España el próximo día 7 de julio bajo el nombre de Llega de Noche.

“Una familia vive en una desolada casa refugiándose de una amenaza antinatural que amenaza a toda la humanidad. Su aparente estabilidad se ve destartalada cuando en su casa irrumpe una joven familia en busca de ayuda y techo. El pánico y la paranoia comienza a apoderarse de de ambas familias y serán capaces de hacer lo que haga falta para defender a los suyos.”

El film esta protagonizado por Joel Edgerton, Christopher Abbott, Carmen Ejogo, Riley Keough, Kelvin Harrison Jr y Griffin Robert Faulkner.

27/3/16

EXPEDIENTE WARREN 2 - NUEVO TRAILER


Una de las cintas de terror más esperadas de este año es sin ningún tipo de duda Expediente Warren 2 de nuevo con James Wan tras las cámaras y con Vera Farmiga y Patrick Wilson dando vida al matrimonio Warren.

En esta segunda entrega se tratará el caso del Poltergeist de Enfield, un suceso ocurrido en Inglaterra en entre 1977 y 1979 en el que la familia Hodgson presenciaba extraños sucesos en su hogar tales como movimiento de muebles, voces demoniacas, lanzamiento de objetos y levitación por parte de algunos de los cuatro hijos de la familia. Según palabras de los propios Warren este es uno de los sucesos más escalofriantes que han presenciado.

Además de Farmiga y Wilson, Expediente Warren 2 cuenta con Franka Potente, Frances O’Connor, Madison Wolfe, Lauren Exposito, Shannon Kook y Steve Coulter en su reparto. La fecha de estreno prevista para nuestro país es el 17 de junio.


LIGHTS OUT - TERROR PRODUCIDO POR JAMES WAN


Parece que tras el paréntesis que se tomo James Wan el año pasado con Fast & Furious 7, este año vuelve decido a ofrecernos grandes dosis de terror dirigiendo la segunda entrega de Expediente Warren y produciendo el titulo que presentamos a continuación, Lights Out  que estará dirigido por David F. Sandberg.

Se trata de la adaptación a largometraje de un corto del mismo director y para ello además de la producción de James Wan ha contado con la ayuda de Eric Heisserer (Pesadilla en Elm Street, Destino Final 5, The Thing) para escribir el guión.


Lights Out parte de una premisa que siempre ha aterrorizado a la humidad para asustar al espectador, la oscuridad. Rebecca pasó su infancia atemorizada por la oscuridad, entre las sobras un misterioso ente le acosaba confundiendo el límite entre la realidad y la paranoia. Ella pensaba que al abandonar la casa todos sus problemas desaparecerían, pero no es así y el ente comienza a aterrar a su hermano pequeño, por lo que decidirá volver al hogar donde se ha criado para descubrir el origen de este fenómeno.

Lights Out está protagonizada por Teresa Palmer, Emily Alyn Lind, Billy Burke, Alicia Vela-Bailey, Gabriel Bateman, Amiah Miller y Alexander DiPersia y tiene su fecha de estreno en España para el próximo mes de agosto.


2/3/16

THE HOUSE ON PINE STREET



ESTADOS UNIDOS, 2015

TÍTULO ORIGINAL: The House On Pine Street
DIRECTOR: Aaron Keeling, Austin Keeling
PRODUCTOR: Natalie Jones, Monique Thomas
GUIÓN: Aaron Keeling, Austin Keelingi
REPARTO: Emily Goss, Taylor Bottles, Cathy Barnett
DURACIÓN: 111 minutos
WEB: http://www.thehouseonpinestreet.com/
IMDB: http://www.imdb.com/title/tt4085238/

VALORACIÓN6.5/10

TERROR DEL DE TODA LA VIDA




Jennifer una joven que lleva siete meses de embarazo, regresa a su ciudad natal en Kansas después de una crisis nerviosa inesperada. El hacer frente a sus miedos de la maternidad, una relación tensa con su marido y la presencia dominante de su propia madre, Jennifer lucha por recuperar el control de su vida. Pero cuando comienzan a suceder extraños fenómenos en su casa de alquiler, Jennifer empieza a temer que pueda ser acosada.

19/10/15

EL ÚLTIMO BLOG A LA IZQUIERDA...DE SITGES - DÍA 7






ESTADOS UNIDOS, 2015

TÍTULO ORIGINAL: The Final Girls
DIRECTOR: Todd Strauss-Schulson
PRODUCTOR: Michael London, Janice Williams
GUIÓN: M.A. Fortin, Joshua John Miller
REPARTO: Taissa Farmiga, Malin Akerman, Nina Dobrev
DURACIÓN: 88 minutos

TREMENDO HOMENAJE



The Final Girls es una de esas películas que de tanto en tanto se proyectan en Sitges y los que pudimos verla allí tendemos a mitificar y elevar a los altares del cine, y por que sucede esto, porque The Final Girls es una película 100% festivalera, un homenaje al slasher de los ochenta con un elaborado guion, mucho cariño y muchas risas, un film hecho por y para amantes del género.

13/10/15

EL ÚLTIMO BLOG A LA IZQUIERDA...DE SITGES - DÍA 3




TURQUIA, 2015

TÍTULO ORIGINAL: Baskin
DIRECTOR: Can Evrenol
PRODUCTOR: Mike Hostench, Todd Brown
GUIÓN: Can Evrenol, Ercin Sadikoglu
REPARTO: Gorkem Kasal, Ergun Kuyucu, Muharrem Bayrak
DURACIÓN: 97 minutos
VALORACIÓN7.5/10

CARNE DE DURUM




Yo vengo a Sitges a ver Baskin, bueno otras cosas también pero Baskin es el  tipo de películas que hizo que me aficionara a este género y a este festival. Baskin es una basura infecta y enfermiza procedente de Turquía y  que es pura carne de brigadoom.

23/8/14

AMITYVILLE: THE AWAKENING - PRIMER TRAILER


Ya empiezo a perder la cuenta de las películas que están inspiradas en la conocida casa situada en el numero 112 de Ocean Avenue en Amityville (Estados Unidos), sobre la cual recae una macabra leyenda de asesinatos y apariciones demoníacas.

Amityville: The Awakening es el título del nuevo film que sitúa la acción en “la casa maldita” y nos narra la historia de una madre soltera que se muda a ella junto a sus tres hijos, uno de ellos en estado de coma. Los fenómenos paranormales no tardaran en dar la bienvenida a sus nuevos inquilinos…


Amityville: The Awakening está dirigida y escrita por el francés Franck Khalfoun, al que recientemente pudimos ver detrás de las cámaras en el remake de Maniac protagonizado por Elijah Wood.

El reparto está compuesto por  Bella Thorne, Jennifer Jason Leigh, Cameron Monaghan, Taylor Spreitler y Thomas Mann.


Amityville: The Awakening será una de las primeras películas de terror que veremos en el año 2015, y es que su fecha de estreno prevista es el 2 de enero.


21/8/14

ANNABELLE - POSTER Y TRAILER


El próximo 10 de octubre se estrena Annabelle, spin-off de The Conjuring dirigido por John R.Leonetti que se centra en la figura de la tenebrosa muñeca que se deja ver en casa de los Warren de manera fugaz.

En esta ocasión James Wan participa únicamente como productor del film que sitúa su acción unos años antes de los hechos acontecidos en The Conjuring:


John Fort regala a su mujer Mia una muñeca vestida de novia. La pareja, que espera un hijo, vive tranquilamente hasta que una noche son asaltados por los miembros de una secta satánica que atacan violentamente a la pareja y lanzan un conjuro a la muñeca, convirtiéndola en portadora de una entidad demoniaca”.

Annabelle está protagonizada por Annabelle Walls, Alfre Woodard, Ward Horton, Tony Amendola y Eric Ladin.


11/8/14

LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS



VENEZUELA, 2013

TÍTULO ORIGINAL: La Casa del Fin de los Tiempos
DIRECTOR: Alejandro Hidalgo
PRODUCTOR: Alejandro Hidalgo
GUIÓN: Alejandro Hidalgo
REPARTO: Ruddy Rodríguez, Rosmel Bustamante, Gonzalo Cubero
DURACIÓN: 101 minutos
VALORACIÓN7.25/10

TERROR VENEZOLANO



Nunca hay que juzgar un producto por su envoltorio aunque este sea menos atractivo que Falete en ropa interior, y es que para que engañarnos, una película con un titulo con tan poco punch como La Casa del Fin de los Tiempos  y de un país de procedencia tan poco habitual en el cine de género como es Venezuela pues no consigue despertar demasiado interés en el espectador así de primeras.


Estamos ante la que esta considera primera película de suspense y terror  venezolana (dato que me gustaría que alguien me confirmara ya que me parece sorprendente que hasta la fecha no se haya rodado nada de estos géneros) y que supone el debut tras las cámaras de Alejandro Hidalgo, que también se ha encargo del guion, la edición y la producción del film.

La Casa del Fin de los Tiempos nos narra la historia de Dulce, una mujer que es condenada a 30 años de prisión por el asesinato de su marido y su hijo y que tras cumplir con la pena vuelve a la casa donde sucedieron los crímenes.


El film en sus primeros minutos esta repleto de tópicos y todo apunta a que vamos a presenciar una copia más de película de casas encantadas que nos asusta a base subidas de sonido y músicas histriónicas, pero si conseguimos ser fuertes y no darle al stop de nuestro mando poco a poco iremos descubriendo una sorprendente historia con un guion en el que encajan todas las piezas de un complejo rompecabezas creado en diferentes líneas temporales.

Y es que una vez  nos adentramos en La Casa del Fin de los Tiempos descubrimos que no todo es lo que parece y que los oscuros secretos que oculta tras sus paredes no los vamos a descubrir si no somos capaces de estar atentos a todas y cada una de las pistas y pequeños detalles que nos va mostrando continuamente.


Como hemos mencionado anteriormente el aspecto más destacado del film es la acertada utilización de las líneas temporales, entremezclando pasado, presente y futuro, dotando a la película de una personalidad propia que le permite desmarcarse de cualquier otra película de casas encantadas que hayamos podido ver en los últimos años.

Las actuaciones, de la misma manera que le película, mejoran con los minutos. Inicialmente se ven forzadas y sobreactuadas, pero conforme avanza el film y nos vamos familiarizando con los personajes y con su acento de telenovela se vuelven más solventes.  El papel protagonista recae sobre Ruddy Rodríguez, actriz curtida en decenas de telenovelas y que da vida a Dulce en sus diferentes líneas temporales, creando un personaje completamente distinto en cada una de ellas. Del resto del reparto destacan Rosmel Bustamante, Gonzalo Cubero y Guillermo García.


La Casa del Fin de los Tiempos es una película de bajo presupuesto, algo que se respira continuamente durante su visionado pero que Alejandro Hidalgo ha sabido utilizar a su favor para crear una atmósfera sencilla pero angustiante apoyada en el gran trabajo de fotografía realizado por Cezary Jaworsky. Un aspecto que no acaba de funcionar es el del maquillaje, no resulta nada creíble y parece que estemos viendo una copia barata de los Jackass disfrazados de abuelos.

En definitiva, estamos ante una excelente carta de presentación del cine de género Venezolano, un film que combina el terror con el suspense e hilvana una historia repleta de matices que hace que el espectador tenga que utilizar su mente para atar todos los cabos que nos van lanzando y que encajan perfectamente en un puzle que acabara sorprendiéndonos gratamente.


28/7/13

THE CONJURING: EXPEDIENTE WARREN



ESTADOS UNIDOS, 2013
TÍTULO ORIGINAL: The Conjuring
DIRECTOR: James Wan
PRODUCTOR: Rob Cowan, Tony DeRosa, Peter Safran
GUIÓN: Chad Hayes, Carey Hayes
REPARTO: Vera Farmiga, Patrick Wilson, Lili Taylor
DURACIÓN: 112 minutos

VALORACIÓN: 7.25/10

COMO MEZCLAR CLICHÉS CON ESTILO




Con tan solo treinta y seis años el director malayo James Wan ya ha conseguido hacerse un nombre en el cine de terror y que todas sus películas levanten una gran expectación en sus estrenos, y como muestra de ello su último film, The Conjuring: Expediente Warren que en su estreno en Estados Unidos recaudo 41.86 millones de dólares.

El salto a la fama de este joven director se produjo en el año 2004 dando el pistoletazo de salida a una de las sagas más prolíficas y exitosas de los últimos años: Saw. Y de ese mismo momento se ha ido labrando un nombre en el género con películas como Dead Silence o Insidious, cuya secuela está a punto de ver la luz.


En The Conjuring nos trae una historia que llega bajo la molesta etiqueta de “basada en hechos reales”  y que nos presenta a los Warren un matrimonio de reputados parapsicólogos que se enfrentan a uno de los casos más escalofriantes de toda su carrera.

La acción nos traslada a una granja de Rhode Island, lugar donde acaba de instalarse la familia Perron compuesta por el matrimonio que forman  Carolyn y Roger, y sus cinco hijas.

Una vez instalados en la casa una serie de misteriosos sucesos paranormales les hará pensar que algo maligno se esconde bajo esas cuatro paredes, por lo que pedirán ayuda a los Warren para descubrir quién les acecha e intentar alejarlo de sus vidas.



Como podéis comprobar Expediente Warren no presenta nada novedoso: familia que se muda a una casa nueva y empiezan a notar una extraña presencia paranormal por lo que deciden ponerse en contacto con unos expertos que les libren del mal. Si a ello les sumamos otros clichés del género como pueden ser las posesiones, los exorcismos, las brujas, las muñecas poseídas o los rituales satánicos obtenemos una película repleta de escenas vistas en otros films pero conjuntadas de manera excelente y rodadas con gran clase.

Y es que sin duda la clase y el estilo con el que James Wan rueda cada una de las escenas es uno de las aspectos que le hace subir muchos puntos a la película, consiguiendo transpórtanos al mejor cine de terror clásico en el que destaca la creación de la atmosfera y los movimientos de cámara.


The Conjuring se desarrolla mediante una sucesión de sustos que no dejaran respirar tranquilo al espectador durante todo su metraje y que vienen apoyados por unas excelentes actuaciones de todo su reparto, especialmente de la inquietante Vera Farmiga y de Lili Taylor.

En definitiva, nos encontramos ante una de las mejores películas de terror clásico de los últimos años, que no necesita mostrar litros y litros de sangre ni decantarse por el humor negro para atraer la atención del espectador e incomodarlo en su butaca.


23/6/13

HOUSE



JAPÓN, 1977


TÍTULO ORIGINAL: Hausu
DIRECTOR: Nobuhiko Ôbayashi
PRODUCTOR: Yorihiko Yamada, Nobuhiko Ôbayashi
GUIÓN: Chicho Katsura, Chigumi Ôbayashi
REPARTO: Kamiko Ikegami, Miki Jinbo, Kumiko Ohba
DURACIÓN: 88 minutos
WEB: 

VALORACIÓN: 3/10

¿QUIÉN HA PUESTO DROJA EN MI PELÍCULA?


Mi pasión por el cine raro y olvidado hace que, unas veces me tope con verdaderas obras de arte maltratadas por un público desagradecido que las obligaron a permanecer en el baúl de los recuerdos, y otras me lleva abrir la caja de pandora y destruirme un par de neuronas con algo que no debía ser visto, y esto último es lo que me ha pasado con Hausu.

Olvidad todo lo que habéis visto y conocido del cine japonés sobre todo del más reciente, películas como Tokyo Gore Police o RoboGeisha podían hasta llevarse un Oscar en comparación con esta rallada que parece un mal viaje de ácido ¡con lo fácil que es contar una historia de casas en cantadas! 


Y es que la leyenda dice que ese es su argumento, un grupito de amigas que por manías del destino terminan en una casa en medio de ninguna parte a pasar el verano con la tía solterona de una de ellas. Antes, durante y mediante de toda esta aventura les pasan un montón de cosas extrañas que por lo visto no son suficientes para hacerlas replantearse su vida y huir por patas, de esta forma ven a sus amigas desaparecer, fantasmas, colchones asesinos, geishas que hacen kung-fu y todavía se creen que son imaginaciones suyas, madre mía el daño que han hecho en esa sociedad el anime y el manga (es broma).

Tampoco es que las protagonistas (solo diferenciables por los atuendos) sean del todo normales, aparte de cumplir con los clichés de adolescentes que van en manada: la guapa (¿?), la dulce, la glotona etcétera etcétera, son un poco raritas como la marimacho que de repente se pone a dar patadas al aire como quien dice buenos días y nadie se sorprende o la que se llama Fanta, en serio, Fanta, publicidad subliminal en toda regla.


Si esto no fuera poco para volverse loco, lo mejor llega de la mano de los efectos especiales que son el no va mas, una mezcla de dibujos animados, efectos de viñeta y croma a punta-pala, son todo un espectáculo visual que quema las retinas del más curtido, y es que aunque todo el juego de colores y demás seguro que tiene un significado para ellos, para el resto de los mortales supone un dolor de cabeza que ni diez aspirinas de golpe y en vena curan.

La banda sonora también es un amor y aunque, en general es hasta bonita con ese piano siempre de fondo, está tan fuera de lugar como los cielos de cartón pintado de los que tanto presume.

Solo puedo concluir diciendo que si alguien la terminó (todo un acto de valentía o locura, aún no sé) y la comprendió se merece un premio como una catedral. Insufribles estos desvaríos nipones.