"Contando sus últimos días como jefe de policía en la pequeña ciudad de Lone Crow, John Hawkins se enfrentará a un caso macabro: investigar el origen de un cuerpo que aparece destrozado y con heridas extrañas en la orilla del río Porcupine. El director del film de culto Última voluntad y testamento de Rosalind Leigh –visto en Sitges 2012– regresa a la vida con una historia de terror producida por Slash de Guns N' Roses."
Mad Heidi es un proyecto al que todos los aficionados a la serie B más irreverente y explotation llevamos tiempo siguiéndole la pista, y parece que por fin va a estrenarse en cines, aunque de manera muy limitada y sin ninguna posibilidad de aterrizar en nuestro país. Eso si, podremos disfrutar de ella a partir del 8 de diciembre en su página web https://madheidi.com/
"Una horda de cangrejos asesinos desciende a una tranquila ciudad costera en la noche del baile de graduación y solo un grupo heterogéneo de parias puede salvar el día."
“Si estás leyendo esto a través de
internet, estás en peligro. Las fuerzas del mal han prosperado,
especialmente, desde que han descubierto que pueden llevar a cabo
posesiones demoníacas a través de la red. Los Nekromancers,
cazadores de demonios, se pondrán en manos de un basurero que, sin
saberlo, posee poderes ancestrales que podrían poner fin a algo
mucho peor que un mero virus informático.”
Sitges siempre sabe estar a la altura
de sus películas, y si la película es mala a rabiar pues hacemos
una proyección con cortes y problemas de sonido para estar a su
mismo nivel. Y es que Nekromatic es mala hasta decir basta, una broma
que se cree muy divertida y acaba resultando de lo más tedioso.
Su argumento habla sobre unos porreros
que tienen una aplicación prima hermana del Pokemon GO y que van
cazando demonios para salvar a la humanidad. Una serie B sin gracia
que se ha colado en el circuito festivalero gracias a que sus
directores son los mismos que Wyrmwood y a la presencia de Monica
Belluci en su reparto.
Barbara Crampton
es la protagonista del nuevo clip de Puppet
Master: The Littlest Reich, la enésima entrega de la saga de marionetas
asesinas que nació a finales de los años ochenta.
Esta última entrega consiguió llamar nuestra atención cuando
se anuncio que el guion corría a cargo de
S. Craig Zahler, escritor y director de Bone Tomahawk y Brawl in
Cell Block 99, dos de nuestras películas preferidas de los últimos años. Detrás
de las cámaras se sitúan Sonny Laguna
y Tommy Wiklund, directores de Wither y We are Monsters.
“Un joven recién divorciado encuentra en el armario de su
fallecido hermano un extraño muñeco de
Blade. Así que viaja hasta Oregón para intentar venderlo en un convención
especializada, pero el infierno se desata en plena subasta cuando una extraña
fuerza da vida a todas las marionetas del lugar, que se convierten en
sanguinarios asesinos.”
Además de Barbara
Crampton, en Puppet Master: The
Littlest Reich podremos ver a Udo
Kier, Thomas Lennon, Michael Paré, Charlyne Yi, Nelson Franklin,
Tina Parker, Betsy Holt y Victoria Hande.
Manda cojones que Sharknado
haya llegado a las seis entregas, y eso que el que aquí escribe se ha tragado
las cinco anteriores. Algo que nació como una serie B loca sin demasiadas
pretensiones consiguió un éxito desmesurado gracias a las redes sociales, convirtiéndose
en trending tropic mundial y poniendo el film en boca de todos.
Tras cinco entregas que subían el nivel de locura una tras
otra, los creadores de la saga han decido poner fin a la misma con esta sexta
entrega que se estrenara el próximo 23 de agosto bajo el titulo de El Último Sharknado: Ya era hora.
En esta última entrega se buscara el origen de las tormentas
de tiburones, y para ello los protagonistas de la saga viajaran en el tiempo y
lucharan contra dinosaurios, nazis, caballeros… un sinsentido que promete
cerrar la saga de la manera más loca posible.
El reparto está formado por Ian Ziering, Tara Reid, Vivica A.Fox, Cassandra Scerbo, Jonathan
Bennett, Lucia Oskerova, Charles Hittinger y Roxana Bina.
BRASIL, FRANCIA, 2017 TÍTULO ORIGINAL: As Boas Maneiras DIRECTOR: Juliana Rojas, Marco Dutra PRODUCTOR: Maria Ionescu, Sara Silveira, Clément Duboin GUIÓN: Juliana Rojas, Marco Dutra REPARTO: Isabél Zuaa, Marjorie Estiano, Miguel Lobo
"Amantes de inserir la
extrañeza en lo cotidiano, el tándem formado por Juliana Rojas y Marco Dutra
vuelve a Sitges tras presentar Trabalhar cansa. Clara, una enfermera solitaria
de la periferia de São Paulo, es contratada por Ana, una mujer misteriosa y
pudiente, que precisa de una niñera para su hijo nonato. Contra todo
pronóstico, las dos desarrollarán un fuerte vínculo, hasta que una noche
fatídica lo cambie todo."
As Boas Maneiras
es una de esas ofertas de supermercado, un 2x1 de los que no hay que
desaprovechar. El film se divide en dos actos totalmente diferenciados el uno
con el otro una primera parte seria en el que observaremos la relación de una
empleada de hogar con su jefa, y una segunda parte que es pura serie B.
El film no deja de ser una historia de amor, desde diversos
puntos de vista con un elemento terrorífico que es mejor no desvelar e ir
descubriendo tal y como sus directores han decidido desgranar.
Conejitos, esos tiernos y achuchables animales que acaparan
la red con sus divertidos videos están a puntos de convertirse en una sanguinaria
mutación alienígena que pondrá en jaque a un pequeño pueblo de Inglaterra en el
film Cute Little Buggers.
La carta de presentación de la película habla de un cruce
entre Gremlins y Hot
Fuzz con un potente aroma a serie B. Un grupo de extraterrestres llega a la
tierra y muta con unos conejos silvestres para pasar desapercibidos mientras
aniquilan a todos los humanos que se cruzan con ellos. Cuando las
desapariciones comienzan a ser abundantes, los aldeanos se pondrán en pie de
guerra para descubrir que es lo que está sucediendo. Cute Little Buggers
está dirigida por Tony Jopia y
cuenta con un reparto encabezado por Caroline
Munro, Honey Holmes, Gary Martin, Dani Thompson y Sara Dee.
El film saldrá directamente en VOD el próximo 7 de noviembre.
ESTADOS UNIDOS, 2016 TÍTULO ORIGINAL: Knucklebones DIRECTOR: Mitch Wilson PRODUCTOR: Dirk Hagen, Mitch Wilson GUIÓN: Mitch Wilson REPARTO: Justin Arnold, Tom Zembrod, Katie Bosacki
Después de sufrir una
experiencia cercana a la muerte, Neesa Avery ha ido literalmente al infierno y
ha vuelto. Cuando ella y un grupo de amigos descubren un antiguo juego de dados
escondido detrás de una pared en una fábrica abandonada durante Segunda Guerra
Mundial, se desata a través de tabas un poderoso demonio.
Lo primero y lo más importante que hay que saber antes de
sentarse a ver Knucklebones es que
ni de lejos estamos delante de lo que será una buena película. Desde el primer
minuto se deja bastante claro y no creo que hagan falta más de cinco para saber
si debemos seguir viéndola o, si por el contrario, lo mejor es pararla y
borrarla del disco duro antes de perder una hora y veinte que podríamos
aprovechar mejor echándonos una siesta.
Reconozco que yo no le pido demasiado a un slasher, de por
si es un subgénero creado (o eso pienso yo) específicamente para los que no somos
demasiado exigentes a la hora de ver una buena matanza y podemos disfrutar
viendo la misma fórmula una y otra vez. Dentro de los slasher, muy de vez en
cuando, encontramos algún título algo más fresco de lo normal o que destaca por
encima de la media, pero me temo que ese no es el caso de Knucklebones.
Esta cinta no pasa de ser un slasher barato de serie B/Z
(con esto siempre ando perdido pero creo que tira más a lo segundo) que por
cuatro tonterías (y por qué la tarde que la vi supongo que estaría muy
aburrido) he decidido aprobar a pesar de tener más fallos que aciertos.
La película arranca con un prólogo/prólogos que no son
demasiado esperanzadores en cuanto a la calidad de la misma (tanto técnica como
artísticamente la cinta grita a barata por los cuatro costados) pero que al ser
solo el principio uno puede pasar por alto. Después nos toca comernos la
clásica presentación de personajes todos tópicos, planos y de nulo interés, más
allá de terminar siendo carnaza, con melodrama de la protagonista incluido.
Tras los 30 minutos de rigor en los que nunca pasa nada, una
vez con los personajes situados en la localización indicada (en este caso, una
fábrica abandonada con un historial de asesinatos detrás), la propia estupidez
de la que hacen gala hará que terminen jugando a un antiguo juego en el que
supuestamente se despierta a un demonio, llamado Knucklebones, tirando unos dados hechos de hueso mientras se
recitan rimas para traerlo de vuelta.
Es a partir de aquí donde la película empieza a ganar algo
de terreno, tras varios intentos fallidos y casi sin aviso previo, el demonio
se manifiesta en una escena que nos deja entrever que pese a estar ante una
película mala, no andaremos faltos de escenas burras. Con el killer-demonio de
vuelta a la vida, comienza el cásico juego de persecución en el que los
personajes demuestran una y otra vez lo idiotas que son mientras el Knucklebones los va cazando sin tener
que esforzarse demasiado, regalándonos así algunas muertes con buen nivel de
gore y con el plus de contar con bastante variedad de métodos y armas, que
siempre se agradece.
Por si 5 personajes fueran poca carnaza, aparecen además sin
ningún motivo y más por un capricho de la historia que otra cosa, un grupo de
maleantes callejeros armados con palancas y bates de béisbol que también
terminarán pasando por las manos del demonio, sirviendo únicamente para aportar
más chicha a la cinta y regalando también (no olvidemos que esto es un slasher
y tienen sus propias normas) una gratuita escena de sexo (en la que solo ella
esta desnuda, otro clásico) en la que ninguno de los participantes termina
demasiado complacido.
Si hay algo que para mí funciona en Knucklebones (mas allá de su propia naturaleza de producto hecho
por y para divertir más que otra cosa) es el demonio al que despiertan nuestros
incautos protagonistas y que además da nombre a la película. No digo yo que
llegue al nivel de los grandes del género pero no creo que tuviera nada que
envidiarle a Victor Crowley (saga Hatchet), vamos que no me importaría
ver un Knucklebones vs. Victor Crowley a ver cuál de los dos le
pone más imaginación a la hora de cargarse a los universitarios de turno.
Es él quien nos trae las mejores escenas de la película, con
su aspecto podrido y huesudo vestido con ropa de solado nazi, además de contar
con el elemento de poder hablar (o reírse más bien) de sus víctimas en lugar de
ser el clásico asesino enorme silencioso. Cualquier cosa que le pille cerca le
vale y no hace distinciones a la hora de cargarse a alguien.
Hachazos en la cabeza, huesos rotos y salidos de su sitio
(de estos hay bastantes), machetazos, cuerpos partidos por la mitad y hasta una
sodomización con una motosierra son los métodos que utiliza aquí el amigo. Los
efectos sin ser de primer nivel (hay cosas que se nota que no han podido
mostrar por lo mismo) tienen sus momentos y dejan alguna escena resultona. A
diferencia del apartado técnico y artístico que es bastante flojo, tirando a
malo.
El reparto es de serie Z, no se salva ni uno, solo Tom Zembrod como el Knucklebones tiene su aquel, el resto
recitan sus frases y se pasean por el escenario sin aportar mucho más que sus
caras. Los planos y el montaje tiene momentos ridículos, sobre todo para
ocultar su escaso (casi inexistente) presupuesto y ni la historia ni el lugar
tienen demasiado que ofrecer. Todo queda reducido a ver al demonio haciendo su
trabajo y con suerte entretenernos en el camino.
Como ya he dicho, no creo que ni de lejos Knucklebones sea una buena película, ni
si quiera estoy seguro de que sea un buen slasher, pero a mí me pilló en una
tarde bastante aburrida en la que cualquier cosa me hubiera valido y al final
he decidido aprobarla con un 5 raspado aun sabiendo que estamos delante de un título
más malo que bueno y que en unos días terminara borrado de mi memoria. Si
buscáis un slasher sólido y bien rodado os digo que eso le queda muy lejos,
pero si es verdad que he visto cosas mucho peores y que con este al menos me he
entretenido un rato. Avisados quedáis, a partir de aquí ya es vuestra
responsabilidad…
Lo mejor: verla
sin ningún tipo de expectativa y esperando simplemente matar esas horas entre
la comida y la cena cuando tengáis una tarde aburrida en la que cualquier cosa
os valga. El demonio tiene su gracia y regala algún momento gore conseguido,
con muertes variaditas. Lo peor: que no
pasa de ahí. El reparto es malísimo rozando lo ridículo y la dirección y el
montaje tampoco se quedan atrás, tiene un aspecto barato casi de serie Z que no
se disimula demasiado y más allá de las muertes no tiene mucho en lo que
rascar. Es una mala película con algún momento que funciona, pero una mala
película al fin y al cabo.
Cada uno de nosotros tenemos nuestras manías y una de las mías
son las cortinas…si, estáis leyendo bien, las cortinas. Ese elemento decorativo
tan común en todas las casas no lo encontrareis en la mía y es que esos trozos
de tela o plástico nunca me han gustado y pese a que mi casa está repleta de
cristaleras prefiero que me vean los vecinos a tenerlas colgando de mis
paredes. Por supuesto tampoco las tengo en los baños, los cuales tienen unas prácticas
mamparas para evitar que el agua caiga al suelo.
Es por esto que a mí nunca me habría pasado lo que les
sucede a los protagonistas de Curtain,
un film estadounidense de bajísimo presupuesto dirigido por el semi-desconocido
Jaron Henrie-McCrea que utiliza las
cortinas de baño como nexo comunicativo hacia una desconocida dimensión paralela.
Danni es una joven
enfermera que tras perder su trabajo decide independizarse de su tío y se va a
vivir a un pequeño cuchitril. Una vez allí hace un sorprendente hallazgo al
sufrir la desaparición espontanea de varias cortinas de baño, y es que en la
pared del baño hay unas misteriosas inscripciones que hacen que las cortinas
sean transportadas a una dimensión paralela.
Con la ayuda de Tim,
un activista que sueña con acabar con los barcos japoneses que cazan ballenas,
comenzaran a investigar este inexplicable hecho que les llevara a conocer a unas
misteriosas personas y a unos seres poco amigables.
El guión puede resultar absurdo a priori, y por desgracia en
ocasiones acaba siéndolo ya que se tocan muchos temas que no se cierran de
manera correcta ni se les da una explicación lógica, dejándonos con la sensación
que quizás la idea no daba para tanto y que quizás con un cortometraje abrimos
tenido suficiente.
Por otro lado Curtain
se sube a la fiebre ochentera tanto en estética como en fotografía y nos
recuerda aquellas películas de ciencia ficción low cost que se hacían en esos
años. Además le acompaña una banda sonora repleta de sintetizadores que hará
que nos enrollemos en una cortina que nos transporte a la década de los
ochenta.
El apartado interpretativo cumple con creces y sus dos
actores principales, Danni Smith y Tim Luake, consiguen crear dos
personajes antagónicos que transmiten mucha química y pasión en sus acciones.
El resto de personajes son meros secundarios sin apenas importancia alguna en
el desarrollo de la trama.
Los efectos especiales de la película se ven terriblemente
lastrados por el bajo presupuesto de la misma resultando en algunos momentos
demasiado cómicos cuando no es lo que deberían pretender. Curtain no es una
película redonda, pero resulta original y honesta en lo que propone, ofreciéndonos
sus mejores momentos en su inquietante inicio y su alocado desenlace.
ESTADOS UNIDOS, 2016 TÍTULO ORIGINAL: Sharknado 4: The 4th Awakens DIRECTOR: Anthony C. Ferrante PRODUCTOR: Nigina Niyazmatova, Doug Burdinski GUIÓN: Thunder Levin REPARTO: Ian Ziering, Tara Reid, David Hasselhoff
A estas alturas de la película (nunca mejor dicho) todos
conocemos la saga Sharknado y si
hemos visto alguna de sus anteriores entregas sabemos perfectamente que es lo
que nos va a ofrecer Sharknado: Que la 4ª
te Acompañe, por lo que sigue sorprendiéndome la gente que sigue viéndola y
sigue criticándola con dureza…que no habéis tenido suficiente con las tres
anteriores para enteraros que esta NO es vuestra película!! Aunque no sé que es
peor si estos o la que la ponen a parir sin ni siquiera haberla visto…
Y es que Sharknado 4
sigue con la tendencia marcada en sus
predecesoras y se supera en cuanto a absurda, cutre, excesiva y pasada de rosca. En esta ocasión apuesta
por sumar diferente tipos de tornados a cuál de ellos más ridículo:
electronados, lavanados, nueclearnados, piedranados, arenanados o vacanados.
Cada uno de ellos con sus características propias y contra los que la familia Shepard tirara de los recursos más
impensables para acabar con ellos.
El esquema de la película es el de siempre, una primera
escena de caos y heroicidad que nos pone en situación, un tramo central en el
que se desarrolla la historia (por llamarla de alguna manera) y un desenlace en
el que todos los guionistas se sientan y empiezan a discutir al grito de “no
hay huevos” hasta que se inventan la mayor tomadura de pelo posible y nos dejan
a todos con cara de gilipollas mientras agitamos la cabeza hacia los lados y asimilamos
como nos la han colado doblada una vez más.
Hablar del argumento de Sharknado:
Que la 4a te Acompañe es una pérdida de tiempo pero vamos a ello: Han
pasado algunos años ya desde el último sharknado, Fin vive tranquilo con su madre y su hijo pequeño hasta que viaja a
Las Vegas para reunirse con el resto de sus hijos tras un tiempo sin verlos.
Como era de esperar no solamente están esperándole sus hijos en Las Vegas si no
que los sharknados vuelven a la carga en múltiples versiones que consiguen
esquivar los sistemas de seguridad que se crearon para proteger a las ciudades.
A partir de aquí la locura se desata, a Fin se le une su padre al que consiguieron rescatar del espacio, un
excéntrico millonario que diseño el sistema anti-sharknados y más adelante su
mujer la cual todos pensaban que estaba muerta y que se ha convertido en mitad
mujer mitad cyborg.
Repiten de nuevo Ian
Ziering, Tara Reid y David Hasselhoff como principales
reclamos a los que se les unen multitud de cameos las vigilantes de la playa Gena Lee Nolin y Alexandra Paul, el gran Lloyd
Kaufman, las dos hijas de David
Hasselhoff, músicos como Corey
Taylor (Slipknot) o Vince Neil
(Mötley Crüe) y los actores Gary Busey
y Steve Guttenberg. Sharknado: Que la 4a
te Acompañe es fiel a si misma y sigue repitiendo su fórmula del éxito, por
lo que seguirá entreteniendo a sus seguidores y torturando a sus detractores. A
ver hasta cuando son capaces de estirar el chicle de la cutreria y el absurdo.
TÍTULO ORIGINAL: They’re Watching DIRECTOR: Jay Lender, Micah Wright PRODUCTOR: Mark Lagrimas, Iuliana Tarnovetchi GUIÓN: Jay Lender, Micah Wright REPARTO: Carrie Genzel, David Alpay, Mia Faith
El equipo de Home Hunters Global, un popular programa de televisión americana de remodelación de casas viajan a remota aldea de Moldavia para grabar un episodio sobre un propietario estadounidense que está convirtiendo una casa en decadencia en un refugio para artistas. Pero cuando llegan allí empiezan a descubrir que no son bien recibidos por los supersticiosos lugareños.
Pocos gremios, guetos o estilos de personas queden en
armarse y combatir contra las hordas de zombies en pleno apocalipsis. En esta ocasión
el turno es para las MILFS o lo que es lo mismo las Mom I’d Like to Fuck algo
que al castellano tradujeron en American Pie como MQMF (Madre que me follaría).
MILFS vs Zombies se
trata de un film de bajo presupuesto en el que un grupo de atractivas madres que
pasan una noche de chicas tendrán que luchar por mantenerse con vida en medio
de una invasión zombie e intentar llegar hasta sus hijos que se encuentran en
un campamento de scouts.
MILFS vs Zombies está
dirigida por Brad Twigg y cuenta con
reparto formado por Jenny Jannetty, Andrea Marie, Brandy Peeples, Candra White
y Nicol Shephard. Entre tanta mujer
voluptuosa también hay un papel reservado para Lloyd Kaufman que no pierde la oportunidad de asomar la cabeza en
este tipo de producciones de serie B.
La fecha de estreno prevista para el mercado domestico
estadounidense será el próximo 12 de julio.
TÍTULO ORIGINAL: Sharknado 3: Oh Hell No! DIRECTOR: Anthony C. Ferrante PRODUCTOR: David Michael Latt GUIÓN: Thunder Levin REPARTO: Ian Ziering, Tara Reid, Cassie Scerbo DURACIÓN: 93 minutos WEB: http://www.syfy.com/sharknado3 IMDB:http://www.imdb.com/title/tt3899796/
VALORACIÓN: 6/10
CADA VEZ PEOR (MEJOR)
La historia del cine está repleta de grandes trilogías: El
Padrino, El Señor de los Anillos, las tres primeras entregas de La Guerra de
las Galaxias, Regreso al Futuro, Indiana Jones, el Batman de Nolan o Posesion
Infernal han sido sagas inolvidables y con un lugar privilegiado en el corazón de
todos los cinéfilos. Pues a ellas tenemos que añadirles una nueva trilogía que
recientemente se ha cerrado de manera gloriosa: Sharknado.
Un plano inicial que a modo de comic muy cutre nos
presentaba una vista aérea de una furgoneta que se acercaba a un granero ya
presagiaba que Suspension iba a ser
una mala caricatura de una película de terror, aunque el resultado final ha
sido incluso peor de lo esperado.
Navidad: un momento de alegría, paz y buena voluntad, a menos que
usted vive en la ciudad de Bailey Downs... Aquí, en la víspera de tan
entrañables fechas, la alegría se ve frustrada por un espíritu malévolo que
atrapa a tres adolescentes, con el fin de recrear una versión retorcida de la
historia de la Navidad.
A cuatro días
contados para que empiecen oficialmente las fiestas navideñas, me gustaría
aprovechar para recomendaros una película que salió hace ya un par de meses
(para su mala suerte, más cerca que de Halloween que de las propias navidades)
y que pese a no haber tenido demasiado éxito comercial, si creo que tiene
suficientes virtudes como para darle una oportunidad una vez hayamos terminado
con cenas y demás compromisos
“festivos”.
Creo que ya he comentado en más de una ocasión que las
series no son lo mío, para mí las series son como las dietas, cada lunes
empiezo a verlas pero al final por una cosa o por otra nunca lo hago…por cierto mañana empiezo con la dieta…
Para que os hagáis una idea, la última serie de la que vi
una temporada completa fue American
Horror Story y fue la primera!! Me he perdido series de libros que me han
gustado (The Strain), de comics que
sigo desde el primer día (The Walking
Dead) y otras que amigos no han dejado de recomendarme y siempre les he
hecho caso omiso (Juego de Tronos, Beaking Bad).
Un
misterioso renegado llamado Brayker se ve obligado a defender de un ejército de
demonios insaciables, a un variopinto grupo de huéspedes en una pensión. Al
frente de dicho ejército está el Recolector, un carismático ladrón de almas.
Mi recomendación para Halloween de este año viene
cargada de sangre, demonios de ojos verdosos, miembros cercenados y mucho humor
negro. Creo que cualquier aficionado a la serie
B conoce o ha oído hablar alguna vez de Tales From The Crypt (Historias De La Cripta en España)
así que poca presentación necesita. Tras una divertida introducción
protagonizada por el clásico personaje de la serie, el Guardian de la Crypta, Demon Knight empieza y no para hasta
dar todo lo que uno esperaría de una cinta para la noche del 31 de
octubre.
Cuando los
pasajeros de un tren son brutalmente atacados por una criatura, deberán unirse
entre sí para llegar a sobrevivir hasta que salga la luz del día.
Decepción es la palabra que mejor se adapta para
describir lo que sentí tras terminar de ver Howl, la nueva película de Paul
Hyett, quien en 2012 nos trajo la estupenda The Seasoning House.Con
Howl, el realizador y especialista
en efectos de maquillaje intenta acercarse al mundo de la licantropía desde una
perspectiva clásica (los hombres lobo de toda la vida) y aunque de primeras
parece que será algo interesante, poco a poco todo se va desinflando.
Una
adolescente embarazada (Chloe Rose),
debe sobrevivir a una infernal noche de Halloween en la que tres desconocidos
juegan contra su voluntad a un malvado "truco o trato"...
Después de muchísimo tiempo sin escribir ni
reseñar ninguna película, hoy estoy aquí para intentar defender un título que
desde que salió no ha hecho más que cosechar críticas negativas por donde ha
pasado. Y digo intentar porque, aunque a mí me ha parecido de lo más
estimulante, Hellions es una
película que coge un buen planteamiento (o dos, según se mire) y ella solita se
encarga de destrozarlo según pasan los minutos. Sé que esto puede parecer
chocante si miramos la nota que le he puesto, así que voy a explicar lo mejor
que pueda porque Hellions me ha
convencido a pesar de ser una cinta totalmente fallida en su desarrollo.