Hasta hace dos días como aquel que dice, no
conocía nada de la filmografía de Ryûhei Kitamura excepto el film
que protagonizo Bradley Cooperen 2009, Midnight
Meat Train (El Vagón de la muerte en nuestras salas) un titulo que a mi
parecer fue de lo mejorcito que salió aquel año. Pero vamos, que poco o nada
sabía de su carrera hasta que ayer, sin saber nada de ella y mas por casualidad
que por otra cosa, pude ver su última película; No One Lives, que en español sería algo así como "Nadie queda vivo" . Es curioso que un
título tan descriptivo (casi un spoiler)
consiga, a mi parecer, mantener un buen suspense durante todo su metraje.
Para poneros un poco en situación e intentando
no fastidiar nada a los que queráis verla, diré que la historia nos cuenta como
una pareja que viaja en coche por una mudanza y una banda de delincuentes
locales tienen un encontronazo que traerá fatales consecuencias para todos. Por
si fuera poco, se les añade una adolescente que llevaba meses desaparecida.
Poco más puedo decir de su argumento si no quiero hacer spoilers de mayor o menor importancia.
Y es que lo realmente importante en No One Lives no es el mensaje que
transmite ni el resultado final, lo que de verdad se disfruta de la película es
el recorrido, y no quiero fastidiarlo destacando escenas ni nada por el estilo.
También pienso que no es una película para todo el mundo, porque repito; lo que
cuenta de verdad aquí es el momento, es un film con un ritmo casi sin pausas,
desde los primeros diez minutos ya comienza la acción y aunque puede tener
algún tramo algo más tranquilo, realmente nunca da descanso ni a los personajes
ni al espectador. Pasado un rato de metraje, apenas me importaba cual iba a ser
el clímax de todo el meollo, lo único que sabía era que estaba disfrutando de
lo lindo con lo que veía.
La presentación de los personajes me pareció
muy acertada, viendo como poco a poco sus caminos se unen para dar inicio a una
noche de autentica cacería humana. La violencia es uno de los ingredientes
principales del director (por lo menos en Midnight
Meat Train que es la única que he visto)y aquí no es para menos: sangre, decapitaciones, cuerpos
reventados, caras quemadas, apuñalamientos, tortura, mutilaciones, etc. El
repertorio es variadito.
También cuenta con unos buenos efectos
especiales (algo indispensable si quieres recrearte en la sangre y las muertes)
tanto artesanales como digitales, que hay algunos metidos aunque bien
trabajados, o yo por lo menos no recuerdo nada que cantara demasiado. Los
personajes son bastante variados, hay de todo; clichés como la banda de
ladrones, cada cual mas simplón aunque con alguna excepción de por medio y
otros algo mejor dibujados y con más relevancia.
Aunque si hablamos de reparto, el merito en mi
opinión se lo lleva Luke Evans. Su
personaje aparte de ser el más trabajado e intrigante, es el mejor
interpretado. Y no por que el resto lo hagan mal, sino porque su simple
presencia ya llena la pantalla, dejando escenas que yo por lo menos recordare
algún tiempo. Tampoco esta nada mal Adelaide
Clemens (a quien ya vimos hace poco en Silent
Hill: Revelation 3D) y aunque su personaje no tiene una personalidad
demasiado definida (a ratos parece de lo mas vulnerable y otros da hasta miedo)
su actuación es bastante creíble, además tiene madera de scream-queen, algo que le suma puntos.
Pero como ya he dicho más arriba, no es una
película para todos los gustos, y eso se debe a su desenlace. No es que sea
malo, pero si puede decepcionar a muchas personas, sobre todo si esperan algún
tipo de aclaración o un clímax finalde
todo lo que han visto. La película no tiene un objetivo final más que el que su
propio título indica, eso es lo único que mueve a los personajes y si intentas
sacarle algo más de jugo, te quedaras con las ganas. Si me pongo en plan
poético, podría decir que es de esos títulos en los que importa el viaje y no
el destino.
Si sois capaces de perdonar algunas lagunas
del guion, la falta total de explicaciones sobre muchas acciones y el hecho de
que algún personaje no esté muy definido, os encontrareis con un film que
mezcla bien la supervivencia y el suspense, con altas dosis de violencia y
alguna sorpresa argumental. Si buscáis algo más profundo o una historia con un
objetivo claro e interesante será mejor que paséis y busquéis a otro título. No One Lives es un producto directo y
sin un rumbo fijo, que sencillamente quiere entretener e intrigar al
espectador, y, a poder ser, hacer que se lo pase bien; cosas que conmigo ha
conseguido.
Nicholas Winding Refn
y Ryan Gosling vuelven a unir
fuerzas tras el rotundo éxito que obtuvieron hace un par de año con Drive y nos traen Only God Forgives que llega acompaña de polémica tras su paso por
el pasado festival de Cannes.
Y es que parece ser que algunos de los críticos que
asistieron a su proyección no supieron tolerar la extrema violencia que nos
regala el director danés, algo poco entendible, ya que es uno de sus sellos de
identidad y ya hacía gala de ella en su alabada predecesora.
“En Bangkok, Julian,
un fugitivo de la justicia estadounidense, dirige un club de boxeo tailandés
que actúa como tapadera para el tráfico de estupefacientes.
Su madre, jefe de una amplia organización criminal,
desembarca procedente de Estados Unidos para repatriar el cuerpo de su hijo
favorito, Billy: el hermano de Julian ha sido asesinado tras haber
masacrado salvajemente a una joven prostituta.
Llena de odio y venganza, exige a Julian la cabeza de los asesinos. Julian deberán entonces enfrentarse a Chang, un extraño policía jubilado apodado el Ángel de la Venganza.”
Only God Forgives
esta protagonizada Ryan Gosling, Kristin Scott Thomas, Vithaya Pansringarm, Tom Burke y Bryron Gibson.
Su estreno para Estados Unidos esta previsto para el próximo
19 de Julio, mientras que en España no hay ninguna noticia de su posible
distribución.
Mi pasión por el cine raro y olvidado hace
que, unas veces me tope con verdaderas obras de arte maltratadas por un público
desagradecido que las obligaron a permanecer en el baúl de los recuerdos, y
otras me lleva abrir la caja de pandora y destruirme un par de neuronas con
algo que no debía ser visto, y esto último es lo que me ha pasado con Hausu.
Olvidad todo lo que habéis visto y conocido
del cine japonés sobre todo del más reciente, películas como Tokyo Gore Police o RoboGeisha podían hasta llevarse un Oscar
en comparación con esta rallada que parece un mal viaje de ácido ¡con lo fácil
que es contar una historia de casas en cantadas!
Y es que la leyenda dice que ese es su argumento,
un grupito de amigas que por manías del destino terminan en una casa en medio
de ninguna parte a pasar el verano con la tía solterona de una de ellas. Antes,
durante y mediante de toda esta aventura les pasan un montón de cosas extrañas
que por lo visto no son suficientes para hacerlas replantearse su vida y huir
por patas, de esta forma ven a sus amigas desaparecer, fantasmas, colchones
asesinos, geishas que hacen kung-fu y todavía se creen que son imaginaciones
suyas, madre mía el daño que han hecho en esa sociedad el anime y el manga (es broma).
Tampoco es que las protagonistas (solo
diferenciables por los atuendos) sean del todo normales, aparte de cumplir con
los clichés de adolescentes que van en manada: la guapa (¿?), la dulce, la
glotona etcétera etcétera, son un poco raritas como la marimacho que de repente
se pone a dar patadas al aire como quien dice buenos días y nadie se sorprende o
la que se llama Fanta, en serio, Fanta, publicidad subliminal en toda regla.
Si esto no fuera poco para volverse loco, lo mejor
llega de la mano de los efectos especiales que son el no va mas, una mezcla de
dibujos animados, efectos de viñeta y croma a punta-pala, son todo un
espectáculo visual que quema las retinas del más curtido, y es que aunque todo
el juego de colores y demás seguro que tiene un significado para ellos, para el
resto de los mortales supone un dolor de cabeza que ni diez aspirinas de golpe
y en vena curan.
La banda sonora también es un amor y aunque,
en general es hasta bonita con ese piano siempre de fondo, está tan fuera de
lugar como los cielos de cartón pintado de los que tanto presume.
Solo puedo concluir diciendo que si alguien la
terminó (todo un acto de valentía o locura, aún no sé) y la comprendió se
merece un premio como una catedral. Insufribles estos desvaríos nipones.
Y esta disponible en español el trailer de El Juego de Ender, la adaptación de la novela de Orson Scott Card que esta dirigida por el
sudafricano Gavin Hood.
Sin duda es uno de los estrenos más esperados del año para los
amantes de la ciencia ficción que llevaban años reclamando la adaptación a la
gran pantalla de la obra de Orson Scott
Card y que por fin podrán asistir a su estreno en España el próximo 8 de
Noviembre.
“En un futuro cercano, una raza alienígena llamada los Insectores ha
atacado la Tierra. De no ser por un héroe legendario, el Comandante de la Flota
Internacional Mazer Rackham (Ben Kingsley), todo se habría perdido.
Preparándose para un próximo ataque que determinará el futuro de la
Tierra y la salvación de la raza humana, el estricto Coronel Hyrum Graff (Harrison Ford) y el Ejército Internacional entrenan sólo a los
mejores jóvenes para encontrar al futuro Mazer.
Entre estos jóvenes está Ender
Wiggin (Asa Butterfield), un
chico tímido pero brillante estratega, reclutado para unirse a la élite en la
Escuela de Batalla.”
El Juego de Ender cuenta con un reparto de lujo formado por Asa Butterfield, Harrison Ford, Ben Kingsley,
Aramis Knight, Hailee Steinfeld, Viola
Davis y Jimmy Pinchak.
Se acerca el inicio de uno de los festivales
de cine de terror, fantasía y ciencia ficción que más está creciendo año tras
año, se trata del Cryptshow Festival
que celebrara su séptima edición repitiendo sede en Badalona.
La sección oficial estará compuesta por un
total de 67 cortometrajes de 20 nacionalidades diferentes y entre los que
destaca el belga Death of a Shadow,
nominado a los Oscar en la categoría de mejor corto de ficción, o la producción
de Guillermo del Toro, The Captured Bird.
El Cryptshow
Festival también ofrece una sección de largometrajes que no encuentran su
espacio en los canales comerciales habituales y en el que este año destacan películas
como la filipina The Grave Bandits,
la provocadora y extremadamente desagradable Thanatomorphose o el splatter japonés Reipu Zonbi: Lust of The Dead.
Dentro del festival también está programado un
homenaje al actor estadounidense Jack
Taylor, en el cual se le hara entrega del premio honorifico Sierra Circular
2013.
Otros actos programados para la edición de
este años son la exposición de ilustraciones y cuadros de Monstruos del
Folclore Tradicional que se podrá visitar en la sala El Refugi, la mesa
redonda: Mercados alternativos y distribución online (miércoles 10 de julio a
las 19 en Can Frai), o el vermut literario con Marc Pastor, David Roas
y Sebatià Roig que tendrá lugar el sábado
6 de julio a las 12 del mediodía en la librería Saltamartí Llibres.
Cryptshow
Festival se celebrara entre el 3 y 7 de julio en el
Teatre El Círcol de Badalona.
ROB ZOMBIE MOSTRANDO CON ORGULLO EL CULO DE SU MUJER
Hasta el preciso momento en el que he visto The Lords of Salem siempre había defendido
a Rob Zombie como director, que sí,
será un poco estrambótico y se le pira mucho la pinza pero es parte de su
encanto como cineasta, pero en este último trabajo se le ha ido la mano y se ha
pasado tres pueblos con sus ralladas.
Para empezar la historia es una bobada tan
grande como mi cabeza, y os aseguro que soy cabezona: a una Dj le envían un
vinilo (ya me diréis en pleno siglo XXI quien envía vinilos en cajas de madera más
concretamente) y sin comerse mucho el coco por saber su origen decide escucharlo,
con la mala suerte de que despierta algo extraño además de un terrible dolor de
cabeza, comprensible al escuchar el ruido que sale del mismo. Viendo esto uno
pensaría que la muchacha es inteligente y quemaría el disco del diablo, pero
como es rubia de raíz profunda lo reproduce hasta volverse loca y por ende a
nosotros también.
Las cosas se van complicando cuando Satanás
por medio de unas amigas se pone en contacto con ella, haciéndole la vida cada
vez más imposible y más parecida a un mal viaje de éxtasis, dando así espacio a
las paranoias propias de Zombie con
sueños muy operísticos y efectos especiales low-cost, siendo todo un sinsentido
narrado sin coherencia alguna, dejando que las situaciones se den sin más, como
vengan, consiguiendo hacernos sentir un poco tontos al ver que no funcionamos a
las mismas revoluciones cerebrales que el señor. Por lo que teniendo en cuenta que
este tinglado es el que da forma a la cinta, no hace falta echarle mucha
imaginación para saber que no hay por donde cogerla, al menos que estés
colocado.
Lo peor de todo es que no sé a quién intenta
engañar todavía, ya que siempre su querida señora ha tenido un papel relevante
en sus películas, pero esta está hecha exclusivamente por y para el disfrute de
Sheri Moon Zombie, no hay una sola
escena donde no aparezca, solo llega a compartir el mismo protagonismo su culo al
que vemos tanto como a ella, el resto de secundarios pasan sin pena ni gloria
delante de la cámara.
Aparte queda el hecho de que en algún momento se
le cruzaron los claves y creyó que esto era uno de sus videoclips, y es que si
a los últimos minutos (y en general a toda la peli) les quitas el sonido y pones
una de sus canciones encaja perfectamente, comprobado.
Nunca antes había echado pestes de este
hombre, solo su versión de Halloween (la primera parte) me pareció un tostón,
tal y como ha vuelto a repetir aquí. Ni terror, ni sangre, ni nada, solo su
mujer y tetas arrugadas, eso sí, ya se me olvidaba mencionar lo único bueno y
es poder oír en varias escenas el Réquiem
de Mozart, por lo demás una decepción
enorme teniendo en cuenta de que la esperaba como agua de mayo.