SLIDER
Mostrando entradas con la etiqueta Hecho Reales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hecho Reales. Mostrar todas las entradas
12/10/18
EL ÚLTIMO BLOG A LA IZQUIERDA... DE SITGES - LORD OF CHAOS
“Lords of Chaos cuenta la rocambolesca historia de Mayhem tras la muerte de “Dead”, uno de sus miembros; fue entonces que la relación entre el bajista Varg Vikernes y su líder Euronymous derivó en la quema de algunas iglesias y en un auténtico baño de sangre. El genio del videoclip Jonas Akerlund se sumerge en uno de los sucesos más delirantes de la historia del black metal.”
Como buen aficionado al metal en todas sus vertientes estaba ansioso por ver Lords of Chaos la recreación de uno de las historias más macabras del black metal noruego. Teniendo en cuenta que Mayhem y Burzum han sido dos referentes musicales para mi, no puedo ser demasiado objetivo y he de admitir que he disfrutado muchísimo de la película dirigida por Jonas Akerlund.
Akerlund sabe dotar a la historia de las dosis necesarias de violencia, paganismo, humor y black metal, recreando de manera perfecta unos hechos que escandalizaron a toda la comunidad metalera de finales de los ochenta, principios de los noventa.
27/1/16
REGRESIÓN
ESPAÑA, CANADÁ, 2015
TÍTULO ORIGINAL: Regression
DIRECTOR: Alejandro Amenábar
PRODUCTOR: Fernando Bovaira
GUIÓN: Alejandro Amenábar
REPARTO: Ethan Hawke, Emma Watson, David Dencik
DURACIÓN: 106 minutos
VALORACIÓN: 5/10
Minnesota, 1990. El detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) investiga el caso de la joven Angela (Emma Watson), que acusa a su padre, John Gray (David Dencik), de cometer un crimen inconfesable. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Raines (David Thewlis) se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimidos. Lo que descubren desenmascara una siniestra conspiración.
Muchos palos le han caído a Regresión, el último título dirigido por Alejandro Amenábar, desde su estreno. Ser el director de Tesis o Los Otros, ambas reconocidas cintas de suspense que hoy en día pocos o ningún aficionado al cine no conoce, tiene varios problemas. Uno de ellos és el hype creado a la hora de sacar un proyecto nuevo del mismo género sin que las expectativas de la gente y el recuerdo de sus anteriores trabajos no esté muy presente a la hora de ver algo salido de la misma mente. Con esto no quiero decir que la mala acogida de Regresión se deba solo a eso, ni mucho menos (la cinta tiene errores y carencias suficientes como para confirmar por si sola que no es un thriller demasiado elaborado), pero sí creo que en este caso director y expectativas no han jugado un papel positivo a la hora de ser valorada por la crítica y los seguidores del cineasta.
12/9/13
THE DYATLOV PASS INCIDENT
REINO UNIDO, RUSIA, 2013
TÍTULO ORIGINAL: Devil's Pass
DIRECTOR: Renny Harlin
PRODUCTOR: Renny Harlin, Segei Bespalov
GUIÓN: Vikram Weet
REPARTO: Gemma Atkinson, Matt Stokoe, Holly Goss
DURACIÓN: 100 minutos
VALORACIÓN: 7/10
El film sigue a un grupo de estudiantes en un viaje para investigar el misterio de los nueve esquiadores rusos que tuvieron una muerte inexplicable mientras esquiaban en las montañas rusas en 1959. A día de hoy, sus muertes han sido uno de los misterios sin resolver más extraños del siglo 20.
Llevaba bastante tiempo sin escribir reseñas
por aquí y como siempre he sido un gran seguidor de los mokumentarys (aunque tienen más detractores que seguidores) he
querido volver para hablaros de uno de ellos, aprovechando que por fin pude
echarle un ojo a esta película basada en el misterioso caso del paso Dyatlov.
La verdad es que me ha sorprendido, es mucho
más entretenida de lo que uno puede esperar tratándose de un falso documental.
Para los fans de este subgénero (donde como ya digo, yo me incluyo) es un hecho
que la mayoría de mokumentarys tienen
un ritmo bastante lento que reserva casi toda la acción para los últimos
minutos y aunque en este título también podría decirse que ocurre esto, el
ritmo general del film es bastante directo.
Exceptuando sus primeros 30 minutos que si
pueden hacerse pesados para los más impacientes (aunque a mí no me molestaron)
el resto de metraje consigue mantener el interés y la intriga por saber qué
puñetas esta pasando y ya de paso, descubrir que provocó la misteriosa muerte
de los 9 montañistas en esas mismas montañas en 1959.
Que esté basado en un caso real le añade un punto más de intriga y aunque las resoluciones finales pueden parecer demasiado fantasiosas y desacreditar toda credibilidad, consiguen pillarnos por sorpresa y encajar casi todos los cavos sueltos. Si sois fans del subgénero seguramente la disfrutareis, pero si no os van demasiado los documentales ni lo intentéis, porque no encontrareis nada nuevo ni diferente en Devil's Pass / The Dyatlov Pass Incident.
Lo mejor: su ritmo directo y la cantidad de acción que contiene para ser un mokumentary.
Lo peor: que realmente no aporta nada nuevo al género y su tramo final puede parecer demasiado descabello, echando por tierra el realismo conseguido en la primera parte del film.
Que esté basado en un caso real le añade un punto más de intriga y aunque las resoluciones finales pueden parecer demasiado fantasiosas y desacreditar toda credibilidad, consiguen pillarnos por sorpresa y encajar casi todos los cavos sueltos. Si sois fans del subgénero seguramente la disfrutareis, pero si no os van demasiado los documentales ni lo intentéis, porque no encontrareis nada nuevo ni diferente en Devil's Pass / The Dyatlov Pass Incident.
Lo mejor: su ritmo directo y la cantidad de acción que contiene para ser un mokumentary.
Lo peor: que realmente no aporta nada nuevo al género y su tramo final puede parecer demasiado descabello, echando por tierra el realismo conseguido en la primera parte del film.
7/4/13
THE CONJURING - TRAILER EN ESPAÑOL DE LO ÚLTIMO DE JAMES WAN
Ya está disponible el trailer en español de la última película
del director malasio James Wan, Expediente Warren: The Conjuring y cuyo
estreno está previsto para el próximo 23 de agosto.
“Año 1971, la familia Perron
vive en su granja de Rhode Island y comienzan a sospechar que no están solos.
Deciden pedir ayuda a los famosos investigadores paranormales Ed y Lorraine Warrem que tras
visitar la granja se dan cuenta de que está habitada por diversos espíritus
demoniacos. Los Warren y los Perron corren cada vez mes peligro ya
que la entidad es cada vez más visible y peligrosa.
The Conjuring está
protagonizada por Vera Farmiga, Patrick Wilson, Lili Taylor, Ron Livingston
y Mackenzie Foy.
5/4/13
BABY BLUES
ESTADOS UNIDOS, 2008
TÍTULO ORIGINAL:Baby Blues
DIRECTOR: Lars Jacobson, Amardeep Kaleka
PRODUCTOR: Lars Jacobson, Amardeep Kaleka
GUIÓN: Lars Jacobson
REPARTO: Colleen Porch, Ridge Canipe, Sean Johnson
DURACIÓN: 85 minutos
VALORACIÓN: 7/10
Lo de basada en hechos reales puede ser una bendición o una perdición para una película, porque puede significar que va a ser una porquería de las que normalmente emiten en la sobremesa un domingo cualquiera, o una cinta brutal que te deja todavía peor cuerpo porque sabes que algo así sucedió en la realidad.
La verdad no sabía que esperar de esta Baby Blues, la vi por una recomendación en esta misma página y aunque me la
vendieron muy bien suelo ser reticente porque a veces te creas expectativas que
al final no son verdad, menos mal que este no es el caso.
Es un retrato del lado más oscuro, animal y sádico
del ser humano, solo así se entiende que una madre sea capaz de hacer algo
semejante con sus retoños, es un asco que en la vida real se den este tipo de
sucesos, pero en cuanto a la película y sin querer sonar cruel o que disfruto
con las desgracias ajenas, es estupendo que no hayan escatimado en detalles y hayan
olvidado a la amiga censura y a su pareja el recorte de escenas, aparte de probablemente
haber alimentado al arte de exagerar; hay sangre y crueldad a gogó para que
nadie se pueda quejar.
Pero mejor aun es que a pesar de contar con
tanta violencia como protagonista no dejan de lado el desarrollo de los
personajes principales (y prácticamente únicos) que se presentan bien
definidos, como el chaval que pasa de ser un granuja a una especie de héroe, la
madre brillantemente interpretada por Colleen
Porch que llega a dar miedo y es que la locura se refleja en sus ojos, es
único ver su proceso lento pero irreversible de degradación; y el padre, un
personaje curioso, y es que al principio da una imagen que no se corresponde
con sus actos al final lo cual te deja un poco descolocado y consigue que el
desenlace te ralle aun más si es eso posible.
Breve y concisa te mete de lleno casi desde el
primer minuto y mantiene la tensión y la intriga hasta el último minuto, el
entretenimiento y el mal rato (los tienes como se suele decir “de corbata” toda
la película) están asegurados.
13/2/13
THE DYATOLV PASS INCIDENT- POSTER Y TRAILER
Ya ha salido el
primer tráiler del mokumentary The
Dyatolv Pass Incident (o Untitled
Renny Harlin Project), un falso documental basado en el caso real
del incidente del Paso Dyaltov (Rusia)
donde fueron encontrados nueve esquiadores muertos en extrañas condiciones. A
día de hoy, todavía sigue siendo un misterio, lo que ha dado pie a todo tipo de
especulaciones.
Inspirada en hechos acaecidos en 1959, en Dyatlov Pass, lugar donde fueron encontrados desnudos y mutilados los cadáveres de nueve esquiadores. Muchos años después, un grupo de estudiantes se traslada al ecenario de los hechos para investigar esas extrañas e inexplicables muertes.
La película estará dirigida por el director finlandés Renny Harlin (Deep Blue Sea,
El Exorcista: el comienzo, Cazadores de Mentes) y protagonizada
por Gemma Atkinson, Holly Goss, Luke Albright, Matt Stokoe
y Richard Reid.
La película se estrenara a finales de este mes
en algunos países (muy pocos) de Europa del este y está a la espera de
encontrar alguna distribuidora para el mercado estadounidense.
13/11/12
247ºF
GEORGIA, 2011
TÍTULO ORIGINAL: 247ºF
DIRECTOR: Levan Bakhia, Beqa Jguburia
PRODUCTOR: Levan Bakhia, Levan Kobakhidze, David Patarkalishvili
PRODUCTOR: Levan Bakhia, Levan Kobakhidze, David Patarkalishvili
GUION: Lavan Bakhia, Beqa Oniani, Lloyd S.Wagner
REPARTO: Scout Taylor-Compton, Travis Van Winkle, Michale Copon
DURACIÓN: 90 minutos
WEB: http://www.247f.com/
VALORACIÓN: 5.85/10
Me daba bastante miedo ver esta película, hoy en día, cualquier producto con la coletilla de basada en una historia real me hecha para atrás. Los telefilms de Antena 3 por la tarde tienen mayormente la culpa pero en este caso, gracias a las bajas expectativas he conseguido pasar por alto varios defectos de la cinta y disfrutarla bastante a pesar de sus limitaciones.
El mayor problema que veo es su promoción, más
bien los tráilers y posters que han ido saliendo por la red y que dan una idea
algo equivocada de lo que realmente es la película. Si alguno pensaba que
encontraría adolescentes freírse vivos hasta quedar achicharrados que se
abstenga de verla, porque los tiros no van por ahí. La historia que nos
presentan es un drama, con tintes de
survival y algo de suspense sí, pero en su mayoría un drama con un
argumento bastante simple; un grupo de jóvenes se dedican a emborracharse y
meterse en una sauna, quedando encerrados en ella por algún motivo que
desconocemos.
Aunque de primeras parece demasiado trillado, 247ºF. entretiene y mantiene en vilo la
mayoría del tiempo, aunque sea por curiosidad la quieres terminar de ver, lo
cual ya es un buen logro.
Tiene algunos bajones de ritmo, algo lógico
teniendo en cuenta que hace bastante honor a la coletilla que lleva el título,
todo lo que ocurre podría suceder sin problemas, nada queda surrealista (eso no
quiere decir que no tenga incoherencias, pero son creíbles en su mayoría). No
hay muchas sorpresas ni situaciones realmente límite que digamos, aunque si se consigue respirar el calorcito
(verla en pleno agosto probablemente mejoría mucho el visionado) en ningún
momento me sentí realmente en tensión o angustiado.
Tiene sus momentos rescatables sí, pero creo
que no transmitieron lo suficiente o yo no supe captar bien la situación, quizá
porque con los tráilers y demás esperaba algo un poco más sádico o sangriento,
pero eso no quiere decir que los chavales no las pasen putas igual.
La verdad es que no puedo decir mucho del
argumento, es bastante sencillo y si lo que queréis son buenos giros de guion
aquí no los tendréis, pero si es lo suficientemente entretenido como para
compensar verla una tarde aburrida (a ser posible veraniega).
El reparto es uno de los puntos positivos, no
porque sean unos actorazos, ni mucho menos, si no porque al menos se toman
mínimamente en serio sus personajes (con alguna excepción todo hay que
decirlo...) y evitando en su mayoría los tópicos adolescentes y las
gilipolleces típicas de estos personajes. Scout
Taylor-Compton protagoniza el film dando vida a un personaje atormentado y
con mas traumas de los permitidos que consigue simpatizar con el espectador,
aunque sea por lastima te preocupas algo por ella. La chica cumple bien con el
rol y aunque no sea el mejor papel de su carrera se defiende correctamente.
Travis
Van Winkle cumple sin más, salvo un par de momentos algo
sobreactuados para mi gusto su personaje es aceptable; podía haber caído en
muchísimos clichés odiosos y los evito en su mayoría, lo que ya merece un
respeto.
Algo mas desdibujados están un Michael Copon que aunque no molesta,
tampoco pinta mucho en la historia y una Christina
Ulloa que aunque al principio funciona bien, según va avanzando la trama se
hace irritante, hasta el punto de que quieras verla calcinada. También está por
ahí de fondo un simple y pero correcto Tyler
Mane (Michael Myers en el remake de Halloween de Rob Zombie, algo
curioso teniendo en cuenta que la protagonista es la misma).
Para los más exigentes, como punto a favor
tanto masculino como femenino, los protagonistas se tiran toda la película en
paños menores y luciendo sus encantos, especialmente Christina Ulloa que tiene unas poses bastante interesantes a pesar
de que no pintan mucho en la situación. Aunque se nota cierto puritanismo en la
cinta, concretamente en un encontronazo sexual entro dos personajes que llevan
puestos los pantalones, que a mí me parece perfecto que no quieran enseñar
nada, pero entonces no ruedes una escena de sexo por qué queda fatal.
El final no es muy sorprendente, no digo que
sea predecible pero tampoco impacta mucho, es bastante suave y no es lo que uno
espera de una situación así. Sé que esto no es culpa de la película, sino que
la historia en la que se basaron tendría un final similar y quisieron ser
realistas pero en mi opinión le falta más chicha.
No creo que pierdas el tiempo por echarle un vistazo, pero si lo que buscas es
algo nuevo o impactante, 247º F. no
es tu película.
18/9/12
EL HOMBRE DE LAS SOMBRAS
ESTADOS UNIDOS, CANADÁ, FRANCIA, 2012
TÍTULO ORIGINAL: The Tall Man
DIRECTOR: Pascal Laugier
PRODUCTOR: K. DeWalt, S. Kennedy, J. Levy, C. Miserez
GUION: Pascal Laugier
REPARTO: Jessica Biel, Jodelle Ferland, William B.Davis
DURACIÓN: 106 minutos
WEB: tallmanthemovie.net
VALORACIÓN: 6.9/10
Pocos son los fans del cine de terror que no conocen a Pascal Laugier, o como mínimo su segundo largometraje: Martyrs (2008). El film revoluciono en su momento los festivales por los que pasó, provocando desmayos y vómitos a causa de su extrema violencia y convirtiéndose así en una de las películas con más polémicas de los últimos años.
Hoy voy a hablaros de su última
película, que poco o nada tiene que ver sus anteriores trabajos, hablo de The Tall Man o El Hombre de las Sombras, título que le han dado en nuestro país
(lo que me lleva a preguntarme si era muy difícil llamarla simplemente "El Hombre Alto") y con la que me
lleve una decepción. Me explico, el film tiene un envoltorio y una atmosfera
siniestra que atraen, que nos dan a entender que algo terrorífico se esconde en
ese pueblo, algo o alguien a quien llaman el hombre alto.
Con este nombre hace referencia Pascal Laugier al hombre del saco, el
coco o como queráis llamarlo, ese hombre vestido de negro que todos conocemos, que
se lleva a los niños que no se duermen a su hora o que se portan mal, con el que
alguna vez a a todos nosotros nos han asustado alguna vez de críos. La película
comienza bien, nos presenta a los personajes brevemente y el ambiente en el que
viven, un pueblo frio y que parece sacado de la América profunda; es más, en varios momentos me vino a la cabeza la
película Winter's Bone (2010) en lo
que a localizaciones rusticas se refiere.
También notamos que sus habitantes son los típicos de un pueblo de estas
características; fríos, secos y desconfiados, aunque a la vez entre ellos se
apoyen como si de una manada se tratase.
Dentro de este ambiente ya de por si
hostil, las desapariciones de niños se están haciendo frecuentes hasta que una
noche el hijo de la doctora del pueblo, Julia (Jessica Biel) es secuestrado por el misterioso hombre alto y ella como cualquier madre, sale en busca de su hijo
desesperadamente. Esto es todo lo que puedo decir de la trama para no
fastidiársela a nadie, así que hare lo que pueda intentando no revelar ningún spoiler.
Como ya he dicho tiene un buen
inicio, nos metemos en la vida de esta mujer y de cómo funcionan las cosas en
el pueblo en el que viven, siendo al poco de empezar la película cuando su hijo
es secuestrado y supuestamente debería llegar la acción. Somos testigos de una
persecución bastante angustiosa, por carretera y bosque, Jessica Biel hace todo lo posible para encontrar a su hijo, y a
partir de cierto punto de la "búsqueda"
notaremos cierto cambio de género con una vuelta de tuerca que no nos
esperábamos.
En este aspecto la película tiene un
punto muy positivo y es que el guion es de lo más original, pocas veces he
visto una historia así en el cine, o por lo menos tratada de esta forma, en la
que los buenos son malos, los malos son
buenos, los desaparecidos están muertos y los muertos están vivos. No
habéis entendido nada verdad? bien pues algo parecido me paso a mi llegados a
un punto de la trama, donde dudas hasta de los extras que salen de fondo.
Al igual que digo que es original,
también os digo que es liosa como ella sola. Las vueltas de tuerca y los giros
argumentales suelen funcionar sí, pero cuando hay uno cada cinco minutos de película
dan la sensación de que solo quieren alargar la película. Tampoco se entienden
muchas situaciones y actos de sus personajes, sobretodo en el hijo de la
protagonista, que me desconcertó bastante.
Debido a su publicidad, viniendo del
director del que venía y por como la vendían, parecía que estaríamos ante algo
con buenas dosis de terror y aunque si encontraremos suspense tengo que anunciar que NO nos es una película de
terror. En mi opinión (cada uno tiene la suya) estamos ante un drama con
mayúsculas, donde se tocan mas el tema del maltrato infantil que el de los
secuestros, donde lo más importante es entender los motivos de los actos, mucho
más que los actos en si, por que cualquier conjetura que hagamos, se nos caerá por
tierra en la siguiente revelación de la trama.
El final es claro y cierra bien la
historia, contestando a la mayoría de preguntas que nos hacemos, el problema es
que ni las preguntas ni las respuestas son lo que uno espera, es como si
esperas comer una tortilla de patatas casera, y te ponen una del Mercadona. Te la comes, pero no es lo
mismo. Esto es lo mismo, esperas una pasar miedo y terminas sintiendo lastima.
No por esto diré que sea mala, es
una buena película, pero me esperaba una de terror y no un continuo drama
camuflado, por eso no le doy más puntuación. Si la veis olvidando la idea de pasar
miedo, es bastante disfrutable, tiene un buen reparto (Jodelle Ferland pese a su edad sabe llevar bien un personaje, ya
sea de zombie paleta o de niña autista
y aunque Jessica Biel nunca ha sido
santo de mi devoción, aquí no está nada mal en su papel) además de un guion
como ya he dicho, bastante original e impredecible.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)