También nos hemos encontrado durante estos días con las primeras imágenes de la segunda temporada de la serie The Walking Dead.
Tras el rotundo éxito que supuso la primera temporada se están rodando 13 capítulos que continuaran narrándonos la supervivencia de Rick Grimes y el grupo que le acompaña.
Por lo que se ha filtrado el grupo ira avanzando hasta encontrar una granja en la que se sumaran nuevos personajes a la historia, que si nos guiamos por el comic de Robert Kirkman deberían ser Hershel, Maggie y Ottis.
La fecha prevista para su estreno es el próximo mes de octubre y será emitida a través de la cadena FOX.
Se va acercando la fecha prevista de estreno para la secuela de Pirañas 3D (23/11/11) y comienzan a aparecer las primeras y sangrientas imágenes.
Con el titulo de Pirañas 3DD y bajo la dirección de John Gulager, esta secuela promete ser una continuación del festival de gore que nos regalo su primera entrega y nos trasladara a las hambrientas pirañas a hogares, piscinas y parque acuáticos donde no dudaran en hincarle el diente a todo ser humano con el que se crucen.
Además en el reparto nos encontramos con una agradable sorpresa, un experto en el medio acuático que ha salvado cientos de vidas trabajando como vigilante de la playa, el gran David Hasselhoff.
Esperemos no tarde tanto tiempo en llegar a las salas españolas como sucedió con Pirañas 3D que sufrió un retraso de nueve meses y eso se noto mucho en la taquilla ya que la mayoría de sus espectadores potenciales no consiguieron aguantar la espera y se hicieron con alguna de las copias que circulaban por la red.
Megan is Missing nos ofrece otro mockumentary mas para sumar a la colección con el añadido de torture-porn y “basado en hechos reales”.
El director Michael Goi nos relata la desaparición de dos adolescentes a través de diversas grabaciones de teléfonos móviles, webcams, videocámaras, cámaras de seguridad y programas de televisión.
Parece ser que los hechos que inspiraron este film están relacionados con la desaparición de 7 jóvenes en Estados Unidos con un punto en común, su afición por conocer gente a través de los chats y redes sociales, aunque la verdad es que no he conseguido encontrar mucha mas información al respecto.
Megan Stewart (Rachel Quinn) y Amy Herman (Amber Perkins) son dos “mejores amigas” antagónicas, Megan tiene 14 años y es la típica adolescente popular y rebelde, va de fiesta en fiesta, consume todo tipo de drogas y esta harta de limpiar sables.
Por su parte Amy tiene 13 años y es la típica adolescente que pasa completamente inadvertida para los demás, es muy reservada, no viste a la moda, duerme con un osito de peluche…su único nexo de conexión con el resto de chicos es su amistad con Megan, aunque ni eso le es suficiente para ser aceptada.
La película tiene varias partes muy diferenciadas, en la primera de ella se nos presenta a las dos protagonistas, la relación que tienen entre ellas y con el resto de chicos de su edad y como es su vida cotidiana.
En el segundo acto irrumpe un nuevo y misterioso personaje, Josh (Dean Waite) un joven skater que comienza a chatear con Megan.
Josh y Megan parecen congeniar mucho y deciden quedar para conocerse, pero tras esta cita Megan desaparece sin dejar ningún rastro.
Amy tenía conocimiento de la cita que habían tenido Josh y Megan el día de su desaparición y decide ponerse en contacto con el chico e investigar ella por su cuenta, dando como resultado su propia desaparición al cabo de unas semanas.
La última parte de la película es sin duda la mas arriesgada y la que se nos quedara grabada en las retinas, los 22 últimos minutos de grabación de la videocámara de Amy sin ningún tipo de montaje y donde se nos mostrara lo que sucedió con las chicas de una forma muy realista y cruel.
Megan is Missing ha sido una sorpresa positiva ya que normalmente las producciones rodadas en pocos días (en este caso únicamente 8 días) y con distribución directa en el mercado casero dejan mucho que desear.
Hay que reconocer que el film se sustenta de forma descarda en sus últimos 22 minutos que es donde el director nos muestra todas sus cartas para impactarnos.
Durante sus primeros minutos se nos muestra a unos adolescentes en su día a día, sus relaciones a través de las nuevas tecnologías (móviles, chats, redes sociales) y sus fiestas llenas de drogas y sexo, un mockumentary a lo Larry Clark (Kids, Ken Park).
Con la desaparición de Megan se nos empiezan a mostrar trozos de un programa televisivo que se dedica a narrar la desaparición y búsqueda de jóvenes en los Estados Unidos al mas puro estilo ¿Quién sabe dónde?
Estos retales televisivos nos muestran el sensacionalismo de las televisiones, la búsqueda del morbo a través de informaciones sin verificar y retransmitiendo el dolor de las familias para explotar al máximo la tragedia en busca de una mayor audiencia, algo con lo que por desgracia nos encontramos a todas horas en televisión.
El último tramo de la película es toda una experiencia, son unos minutos donde se nos muestran unas situaciones realmente duras, en la mayoría de ocasiones con la cámara quieta enfocando un único punto y con planos muy largos, todo ello con una atmosfera muy cruda y enfermiza que logra el objetivo marcado por el director, perturbarnos.
El apartado interpretativo es uno de los puntos débiles del film, ya que en este tipo de producciones los personajes necesitan ser 100% creíbles y espontáneos y en esta ocasión no se consigue, ya que en muchos momentos tanto las actuaciones como los diálogos entre las chicas se ven muy forzados.
Megan is Missing es toda una advertencia a los jóvenes y al uso cada vez mas desbordado y sin ningún tipo de control que hacen de internet y todos sus canales de comunicación que están repletos de depravados en busca de victimas inocentes.
De nuevo nos encontramos con una de las mayores amenzas para el cine y la libertad creativa y de expresión de sus creadores, LA CENSURA.
En esta ocasión han sido nuestros amigos de Reino Unido los que se han encargado de prohibir un film mediante la BBFC (British Board of Film Classification), ya que por lo visto su contenido puede hacer que se les indigeste el té de las cinco.
La victima tiene un nombre de sobras conocido por todos los aficionados del genero y que pese a la división de opiniones que supuso su primera entrega se había convertido en uno de los films mas esperados del año: The Human Centipede II (Full Sequence).
La decisión ha sido tomado por el director de la BBFC, David Cooke y el equipo presidencial de Sir Quentin Thomas, Hastings Alison y Lemos Gerard, que han decretado la ilegalidad del film en todo Reino Unido, por lo que queda terminante prohibida su proyección y distribución.
A continuación adjunto la nota de prensa de la BBFC, en la cual no solamente se niegan a darle calificación al film debido a su alto contenido en violencia sexual y en obscenidad, si no que también nos regalan unos spoilers en los que no destripan gran parte del argumento de The Human Centipede II (Full Sequence):
El BBFC ha rechazado la violencia sexual, y obsceno potencialmente DVD, The Human Centipede II (Secuencia completa) Esto significa que no puede ser legalmente suministrados en cualquier lugar del Reino Unido. La decisión fue tomada por el director, David Cooke y el equipo presidencial de Sir Quentin Thomas, Hastings Alison y Lemos Gerard.
The Human Centipede II (Secuencia completa) es una secuela de la película El Ciempiés Humanos (primera secuencia), que se clasificó "18" sin cortes para el cine y en DVD por la BBFC en 2010. La primera película trataba de un médico loco que cose junto a tres personas secuestradas el fin de producir el 'centipede'of humanos el título. Aunque el concepto de la película fue, sin duda, insípido y repugnante que era una película de terror relativamente tradicionales y convencionales y el Consejo concluyó que no estaba en violación de nuestro Código de conducta en el '18 '.
Este nuevo trabajo, The Human Centipede II (Secuencia completa), cuenta la historia de un hombre que se obsesiona sexualmente con una grabación en DVD de la primera película y que se imagina poner "ciempiés" la idea a la práctica. A diferencia de la primera película, la secuela presenta imágenes gráficas de la violencia sexual, la defecación al aire forzado y la mutilación, y el espectador es invitado a presenciar los eventos desde la perspectiva del protagonista. Considerando que en la primera película la idea de la 'ciempiés' se presenta como un experimento médico repugnante, con especial atención a si las víctimas podrán escapar, esta secuela presenta la idea de la 'ciempiés' como el objeto de la fantasía depravado sexual de la protagonista. El foco principal de El Ciempiés II Humanos (Secuencia completa) es la excitación sexual del personaje central, tanto en la idea y el espectáculo de la degradación total, la humillación, la mutilación, la tortura y el asesinato de sus víctimas desnudas. Ejemplos de esto incluyen una escena a principios de la película en la que se masturba mientras mira un DVD de la película original, Centipede Humanos, con papel de lija envuelto alrededor de su pene, y una secuencia más adelante en la película en la que se excita a la vista de la miembros de la 'ciempiés' se ven obligados a defecar en la boca del otro, que culminó en la vista del hombre envolver el alambre de púas alrededor de su pene y violar a la mujer en la parte trasera de la "ciempiés". Hay pocos intentos de presentar alguna de las víctimas en la película como algo más que objetos para ser maltratados, degradados y mutilados para la diversión y la excitación del personaje central, así como por el placer de la audiencia. Hay un fuerte enfoque a través de la relación entre la excitación sexual y la violencia sexual y una clara asociación entre el dolor, la perversidad y el placer sexual. Es la conclusión de la Junta de que la presentación explícita de obsesiva fantasía sexual violento el personaje central se encuentra en incumplimiento de las directrices de su clasificación y plantea un riesgo real, en oposición a un riesgo de fantasía, que el daño pueda ser causado a los espectadores potenciales.
David Cooke, director de la BBFC dijo: "En opinión de considerar cuidadosamente la Junta de que para emitir un certificado de este trabajo, aunque limitado a los adultos, sería incompatible con las directrices de la Junta, correría el riesgo de posibles daños en los términos de la VRA, y sería inaceptable para el público. "La Junta también pretende evitar la clasificación de materiales que puedan estar en violación de la leyes de Publicaciones Obscenas de 1959 y 1964 (OPA) o cualquier otra legislación pertinente. La OPA prohíbe la publicación de obras que tienen una tendencia a depravar o corromper a una parte significativa de quienes puedan verlos. Con el fin de evitar la clasificación de material potencialmente obsceno, la Junta participa en las discusiones regulares con las fuerzas de orden, incluyendo la CPS, la policía y el Ministerio de Justicia. Es Junta de ver la que hay un riesgo real de que este trabajo de vídeo, The Human Centipede II (Secuencia completa), puede ser considerado obsceno dentro de los términos de la OPA, por las razones expuestas anteriormente. El Consejo consideró si sus preocupaciones pueden ser tratadas a través de cortes. Sin embargo, dado que el contenido inaceptable corre a lo largo de la obra, los cortes no son una opción viable en este caso y el trabajo es por lo tanto se negó una clasificación.
La respuesta del director Tom Six no se ha hecho esperar y ha sido publicada en la revista Empire:
“Gracias BBFC por poner spoilers de mi película en vuestro sitio web y gracias por la prohibición de mi película de esta manera excepcional. Al parecer he hecho un horror de película, pero ¿no debería ser una buena película de terror horrible? Mi querido pueblo, es una p*** película. Todo es ficción. No es real. Es hacer creer. Es arte. Dadle a la gente su propia decisión de si quiere verla o no. Si la gente no quiere mis películas simplemente no las verá. Si la gente quiere ver mis películas deberían poder verlas en cualquier momento y en cualquier lugar también en Reino Unido”
En definitiva, estamos de vuelta otra vez con lo mismo, no se quien se creen este tipo de comisiones para prohibir el trabajo de unas personas que han dedicado todo su tiempo, esfuerzo y dinero en ofrecer una película de FICCION que tiene la única y exclusiva finalidad de entretener al espectador.
Espero poder disfrutar de The Human Centipede II (Full Sequence) en alguno de los festivales de cine que nos quedan de aquí a final de año, aunque con la mala experiencia que tuvimos recientemente con la proyección de A Serbian Film en el Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya y su prohibición en la Semana del Cine Fantastico y de Terror de San Sebastián y en la Maratón de Molins de Rey, no sé si tomaran el riesgo de proyectarla.
Biopic de Confucio, una de las figuras más influyentes de la historia china. La película se centra en los últimos años de la vida del influyente filósofo chino, periodo que abarca desde su toma de cargo político a los 51, hasta su muerte a la edad de 73 años.
JAPON, 2010 TÍTULO ORIGINAL: Space Battleship Yamato
Space Battleship Yamato es la adaptación del anime homónimo creado en los años 70 por el maestro Leiji Matsumoto(Capitán Harlock, Galaxy Express 999). La película nos sitúa en el año 2199, cinco años después que apareciesen unos misteriosos alienígenas llamados gamilas y empezasen a atacar a la Tierra.
REPARTO:Sandra Ng Kwan Yue, Vivian Chow, Siu-Fai Cheung
DURACIÓN: 105 minutos
PASES: 10/06, 22:45 / 12/06, 22:30
Desenfadada e irreverente comedia de enredos, donde la bisexualidad y el lesbianismo están a la orden del día.
HONG KONG, 1982 TÍTULO ORIGINAL: Boat People
DIRECTOR:Ann Hui
REPARTO:Meiying Jia, George Lam, Andy Lau
DURACIÓN: 109 minutos
PASES: 09/06, 20:00
El film cuenta la historia de un fotógrafo japonés y su descubrimiento nada complaciente de la realidad de un país, Vietnam, y una realidad que se le impone tras las falsas apariencias.
HONG KONG, 1996 TÍTULO ORIGINAL: Ah Kam - The Stuntwoman DIRECTOR:Ann Hui
REPARTO:Michelle Yeoh, Sammo Hung, Ken Lo
DURACIÓN: 95 minutos
PASES: 11/06, 20:30
Ann Hui, asistente de dirección en sus inicios en el mundo del cine del director de cintas de artes marciales, King Hu, profundiza en el mundo de los stunts (dobles para las secuencias de acción).
HONG KONG, 2002 TÍTULO ORIGINAL: July Rhapsody
DIRECTOR:Ann Hui
REPARTO:Jacky Cheung, Anita Mui, Kar Yan Lam
DURACIÓN: 103 minutos
PASES: 10/06, 20:30 / 11/06, 18:00
Un profesor ve peligrar la estabilidad de su matrimonio cuando una joven estudiante se enamora de él. Indeciso entre el deseo y el mantenerse fiel a su pareja, todo cambiará cuando su mujer le pida un mes para marcharse de casa.
HONG KONG, 2006 TÍTULO ORIGINAL: The Postmodern Life of My Aunt
DIRECTOR:Ann Hui
REPARTO:Chow Yun-Fat, Gaowa Siqin, Wei Zhao
DURACIÓN: 111 minutos
PASES: 12/06, 20:00
Ann Hui nos introduce en la vida de una mujer de mediana edad que vive en un apartamento de Shangai. Pronto descubriremos muchas de las rendijas y mentiras en las que se sustenta una vida, la suya, extraña pero feliz.
TAILANDIA, COREA DEL SUR , 2010 TÍTULO ORIGINAL: Hello Stranger
DIRECTOR:Banjong Pisanthanakun
REPARTO:Chantavit Dhanasevi, Nuengthida Sophon
DURACIÓN: 130 minutos
PASES: 12/06, 16:00
Si no te has enamorado nunca, no puedes perderte esta película: la comedia romántica más taquillera en la historia de Tailandia. Del director de Shutter.
FILIPINAS, TAIWAN , 2010 TÍTULO ORIGINAL: Pinoy Sunday
DIRECTOR:Wi Ding Ho
REPARTO:Bayani Agbayani, Epy Quezon, Nor Domingo
DURACIÓN: 84 minutos
PASES: 10/06, 16:00 / 11/06, 16:00
¿Cómo puedes disfrutar si tu trabajo te ocupa seis días de la semana y tu familia vive a miles de kilómetros de distancia? Pinoy Sunday se encargará de recordártelo.
COREA DEL SUR , 2010 TÍTULO ORIGINAL: The Journals os Musan
DIRECTOR:Park Jung-bum
REPARTO:Park Jung-bum, Jin Yong-uk, Kang Eun-jin
DURACIÓN: 127 minutos
PASES: 10/06, 17:45 / 11/06, 16:00
La película independiente coreana más galardonada del 2010. ¿Puedes nacer en Corea del Norte y vivir luego en Corea del Sur?
CHINA, 2010 TÍTULO ORIGINAL: Aftershock
DIRECTOR:Feng Xiaogang
REPARTO:Fan Xu, Zhang Jingchu, Li Chen
DURACIÓN: 135 minutos
PASES: 10/06, 20:15 / 11/06, 20:15
El mayor terremoto que ha asolado China en toda su historia de la mano Feng Xiaogang, el Spielberg chino. Un film donde la épica y el drama humano caminan de la mano.
COREA DEL SUR, 2010 TÍTULO ORIGINAL: A Better Tomorrow
DIRECTOR:Song Hae-sung
REPARTO:Ju Jin-mo, Song Seung-heon, Kim Kang-woo
DURACIÓN: 124 minutos
PASES: 11/06, 22:45 / 11/06, Maratón
Sólo en Corea podían atreverse a realizar un remake del clásico de John Woo. El resultado: una apuesta arriesgada que se salda con una victoria.
CHINA, 2011 TÍTULO ORIGINAL: Buddha Mountain
DIRECTOR:Li Yu
REPARTO:Li Fang, Fang Bingbing, Sylvia Chang
DURACIÓN: 125 minutos
PASES: 11/06, 16:00 / 12/06, 18:30
Buddha Mountaines una de las películas que no te deberías perder de este festival. Tres amigos. Tres historias. Y un país en un cambio permanente. ¿Cómo vivir en él?
CHINA, HONG KONG 2011 TÍTULO ORIGINAL: Bruce Lee My Brother
DIRECTOR:Manfred Wong, Raymond Yip
REPARTO:Tony Leung, Christy Chung, Jin Auyeung
DURACIÓN: 125 minutos
PASES: 11/06, 18:00 / 12/06, 16:00
Vuelve la leyenda. Vuelve Bruce Lee. Su vida, sus inicios, en un biopic que deleitará a los amantes del mayor de los maestros de las artes marciales.
Ver Mar Adentro bajo el prisma de Bollywood es un espectáculo que difícilmente podrás olvidar. Música, baile y la sensibilidad del director que nos emocionó en Devdas.