“La santa iglesia ha abusado de su poder en esta ocasión!
Monjas con nunchakus están contratacando para aniquilar a todos aquellos que se olvidaron de los diez mandamientos.
Alabada sea Marie Claire y su lucha hacia la gloria!
AMEN”
Esta es la oración que acompaña a Infernal Nuns, un grindhouse que nos llega de la mano de los directores Roland Petrizza y Alex Eslam.
El argumento de esta locura es el siguiente:
“Cuando el Papa Innocentius VIII es condenado por la muerte, Marie Claire, una inocente monja, estará a punto para sacrificarlo todo.
Pero su amor imperecedero por el Santo Padre será su perdición. ¡Violada y dada por muerta, decidirá tomar venganza!”
En Infernal Nuns no veremos únicamente a Marie Claire luchando contra la diabólica iglesia si no que contara con la ayuda de monjas negras, monjas asiáticas y monjas gordas para acabar con el Papa Innocentius VIII y el misterioso Dr.Schnabel.
Infernal Nuns se dio a conocer el año pasado como un fake tráiler creado por los alemanes Petrizza y Eslam para su proyecto de estudios en la escuela de cine, y tras las ultimas noticias publicadas estos últimos días parece ser que podría emprender el camino de Hobbo with a Shotgun y dar el salto a la gran pantalla en forma de película.
Esperamos que así sea y poder disfrutar de las monjas guerreras en todo su esplendor!!
TÍTULO ORIGINAL: Jue Ming Pai Dui DIRECTOR: Kevin Ko PRODUCTOR: Michelle Yeh GUIÓN: Sung In, Carolyn Lin REPARTO: Bryant Chang, Julianne Chu, Jerry Huang DURACIÓN: 95 minutos WEB: IMDB:http://www.imdb.es/title/tt1229821/
VALORACIÓN: 6.25/10
SUEÑOS CONVERTIDOS EN PESADILLAS
Uno siempre tiene curiosidad por conocer que es lo que se cuece en los lugares en los que se encuentran sus raíces, por ese motivo me lance a ver Invitation Only, película taiwanesa que se estreno en el año 2009.
A pesar de mi ascendencia taiwanesa y de mi interés por todo lo que sucede en esta isla asiática, cinematográficamente hablando se trata de un cine completamente desconocido para mi, ya que haciendo memoria me vienen a la mente muy pocas películas de esta nacionalidad: El Sabor de la Sandia, Monga y Doble Visión son los títulos que recuerdo haber visto en estos últimos años.
Invitation Only es la opera prima de Kevin Ko y también supuso el debut de prácticamente la totalidad de actores, ya que únicamente Bryant Chang y Maria Ozawa, esta ultima en el cine para adultos, tenían experiencia delante de las cámaras.
El film se desmarca de los cánones habituales del cine de terror asiático, adoptando unos clichés típicos del cine estadounidense. En su momento se le tacho de copia de Hostel, con la que comparte algunos conceptos, aunque con la que realmente comparte argumento seria con Hostel III, que es del año 2011, por lo que habría que ver quien copio a quien.
Y es que Invitation Only podría considerarse un pastiche de dos de las sagas mas exitosas de la ultima década, Hostel y Saw. Hostel porque nos encontramos ante un grupo elitista formado por personas adineradas que organizan eventos en los cuales disfrutan matando y torturando a personas, y Saw porque estas personas están escogidas por un motivo que ellos consideran suficiente para que sufran y por la ambientación de nave industrial abandonada en la que se desarrolla el film.
Wade Chen (Bryant Chang) trabaja como chofer de uno de los empresarios más importantes de Taiwan. Un día recibe un invitación de su jefe para asistir a una exclusiva fiesta en su lugar haciéndose pasar por su primo y con todos lo gastos pagados.
La fiesta no podía tener mejor aspecto: las personalidades mas selectas y adineradas del país, chicas guapas, buena música y carta blanca de su jefe para gastar y hacer lo que le venga en gana.
En la misma situación que Wade se encuentran otras cuatro personas que han acabado de rebote en ese lugar y que sin saberlo se van a convertir en los grandes protagonistas de la velada.
Y es que todo lo mostrado hasta ese momento es una farsa, el verdadero motivo de esta reunión es demostrar el poder que tienen los millonarios sobre la gente que trabaja para ellos. Todos los nuevos invitados se han hecho pasar por personas que no eran, han aparentado un status social que no tienen y deberán de pagar por ello.
A partir de este momento es cuando empieza realmente la fiesta a la que el espectador ha sido invitado, un amplio repertorio de tortura, tensión y gore, con alguna que otra escena realmente desagradable (ojo a la operación de cirugía estética!) que hará que nos retorzamos en nuestro asiento hasta el final de la película.
Invitation Only es un torture-porn ameno y de fácil visualización, la historia ya la hemos visto en multitud de ocasiones y aunque tarda un poquito en arrancar, una vez que comienza la acción mantiene el ritmo hasta el final con buen pulso.
Las actuaciones son aceptables, no destacan ni por lo bueno ni por lo malo, simplemente cumplen con lo esperado en este tipo de producciones.
Los efectos gore y las escenas de tortura son una de las grandes bazas del film, y no destacan tanto por su calidad si no por lo explicito y cruel que resultan, por lo que si no somos excesivamente exigentes disfrutaremos mucho de este aspecto.
El guion como hemos comentado anteriormente no va a aportar nada nuevo al genero, y aunque intenta ofrecernos una trama coherente y un punto de critica social, hay multitud de situaciones y de decisiones de los personajes que no tienen ningún tipo de lógica.
Otros aspectos destacables de la película son la fotografía de James Yuan y la banda sonora de Cody Westheimer.
Invitation Only es una opción perfecta para esas tardes de domingo en las que te apetece ver una película sencilla y que no te haga pensar demasiado, y de paso disfrutar de unas buenas dosis de sangre y gore.
Adam Mason + Drogas, Drogas + Adam Mason, el orden de los factores no altera el producto y el resultado sea cual sea la combinación solo puede demencial.
El director británico Adam Mason vuelve a traernos una película extrema, provocativa y psicodélica tras deleitarnos con films como Pig, Luster o Blood River, y que nos llega baja el titulo “Junkie”
“Cuando Danny se despierta una mañana y decide que va a desintoxicarse, Nicky no le acaba de creer y le lleva de una loca experiencia a otra con toda una serie de extraños personajes surrealistas que descienden sobre su ruinosa mansión, todos ellos con quejas que soportar, deudas que reclamar o problemas que causar.
La vida de Danny es una espiral fuera de control en la que deberá luchar con uñas y dientes para dejar el hábito y rescatarse a si mismo del infierno personal al que Nicky le ha llevado, mientras que al mismo tiempo trata de reparar las tan perjudicadas relaciones con sus cada vez más extraños amigos y familiares”.
Junkie llega bajo la etiqueta de comedia negra, pero contando con el guion de Simon Boyes y el propio Mason seguro que nos ofrece una locura y decadencia que ira mucho más allá de la comedia.
El film esta protagonizado por Daniel Louis Rivas, Robert LaSardo y el colaborador habitual de Mason, Andrew Howard, y actualmente se encuentra en fase de post-producción.
Parece que la cosa va en serio y que por fin podremos disfrutar en las salas de cine españolas de la divertidísima “comedia slasher”, Tucker & Dale Vs Evil.
Esta película canadiense hizo las delicias de todos los amantes del género en la edición 2010 del Festival de Sitges y llega a nuestro país con un par de años de retraso haciendo bueno el refrán de “más vale tarde que nunca”.
El film supuso el debut del director Eli Craig y esta protagonizado por Tyler Labine, Alan Tudyk, Katrina Bowden y Jesse Moss.
Tucker & Dale Contra el Mal se estrena en los cines el próximo 20 de abril, y ya tiene disponible su tráiler en castellano que podéis ver a continuación.
Cuando todavía estamos acabando de digerir toda la mierda que generosamente nos ofreció el director holandés Tom Six en The Human Centipede II (Full Sequence), empiezan a llegar las primeras noticias de la entrega que cerrara la trilogía del ciempes humano, The Human Centipede III (Final Sequence).
Y las informaciones que llegan no pueden ser mas alentadoras y a la vez intrigantes, y es que se confirmado que la película contara con la participación de los dos mad doctors que protagonizaron las anteriores entregas; Dieter Laser y Laurence R.Harvey, a los que hay que unir una mente mas enferma todavía, la del mismo director Tom Six que también tendrá su aparición estelar en el film.
Con esta noticia el posible argumento de The Human Centipede III (Final Sequence) se vuelve completamente imprevisible, lo único que podemos estar seguros es que intentara elevar al máximo todo el morbo y la escatología mostrada anteriormente, ya que según sus palabras la ultima entrega dejara a las anteriores a la altura de las películas de Walt Disney.
La película comenzara a rodarse el próximo mes de mayo y tiene previsto su estreno para el año 2013. Para ir haciendo boca os dejo el video de la parodia que realizaron en South Park de la trilogía de Six.
TÍTULO ORIGINAL: Red Lights DIRECTOR: Rodrigo Cortés PRODUCTOR: Rodrigo Cortés, Adrián Guerra GUIÓN: Rodrigo Cortés REPARTO: Cillian Murphy, Robert De Niro, Sigourney Weaver DURACIÓN: 119 minutos WEB: http://www.lucesrojas-es.com/ IMDB:http://www.imdb.es/title/tt1748179/
VALORACIÓN: 6.75/10
LUCES PARA CEGAR AL ESPECTADOR
Uri Geller, Rajú Madur, Max Maven, Anthony Blake...muchas han sido las personas a lo largo del tiempo que han intentado hacernos creer que tienen poderes mentales que escapan de cualquier racionamiento lógico y físico y que únicamente con el poder de su mente son capaces de doblar cucharas, levitar, leer la mente, pronosticar el numero ganador de la lotería o parar los latidos de su corazón.
He presenciado varios de estos espectáculos y los afrontas como una obra teatral mas, sabes que todo es mentira y esta igual de ensayado que si fueras a ver Hamlet o El Fantasma de la Opera, pero ello no hace que dejes de disfrutar de un espectáculo en el cual intentan engañar a tu mente con todo tipo de artimañas estudiadas hasta el ultimo milímetro.
La ultima vez que presencie un espectáculo de este tipo fue ayer, un aprendiz de farsante intento hacerme creer en dos minutos que todo lo que había visto durante los 115 minutos anteriores era una trama perfectamente hilvanada y llena de pistas que encajaban perfectamente y daban como resultado un final sorprendente y efectista; lastima que este epilogo no se sustente por ningún lado ya que las trampas y artimañas utilizadas son simples tomaduras de pelo que menosprecian la inteligencia del espectador.
Y es una autentica lastima porque el resto del espectáculo estaba montado con una gran maestría: una buena puesta en escena, unos actores de gran nivel, momentos de tensión, engaños aceptables y trucos enigmáticos, que acaban perdiendo su efecto por un desenlace que no esta a la altura del resto del show y que consigue dejarnos la sensación de que hemos asistido a una gran farsa.
El responsable de dirigir esta estafa es Rodrigo Cortés, que consiguió el reconocimiento mundial con su anterior espectáculo titulado Buried, el cual era un homenaje a otro personaje ilustre del mundo del ilusionismo, Houdini, ya que en esta ocasión asistíamos a la lucha de un hombre por escapar de una caja en la que se encontraba encerrado y enterrado bajo tierra.
Luces Rojas nos presenta a la doctora Margaret Matheson (Sigourney Weaver) que con la ayuda del físico Tom Buckley (Cillian Murphy) se dedica a recorrer Estados Unidos para estudiar los diferentes fenómenos paranormales que suceden y demostrar que todos ellos tienen una explicación lógica y un origen fraudulento.
La pareja de investigadores también se dedica a dar clases un una universidad para explicar todos sus descubrimientos en la materia. Entre sus alumnos se encuentra Sally Owen (Elizabeth Olsen) que iniciara una relación tanto profesional como personal con Tom.
No hay ningún suceso que no consigan esclarecer un tiempo record, pero esto cambia con la aparición de un personaje realmente inquietante, el mentalista Simon Silver (Robert De Niro).
Silver es un legendario psíquico que reaparece tras estar más de 30 años apartado de la vida pública debido a un misterioso acontecimiento que sucedió durante su última función, y que desde su irrupción se convierte en una obsesión para Tom.
A partir de este momento el ritmo y la tensión de la obra se acelera a través de diversos golpes de efecto que no hacen mas que confundir a un espectador que intenta encontrar donde esta un engaño que no se revelara hasta los últimos segundos de la función.
Luces Rojas cuenta con un gran reparto: Cillyan Murphy se muestra inquietante durante todo el film y soporta muy bien el peso del mismo, Sigourney Weaver consigue transmitirnos su miedo a lo inexplicable con una actuación sobresaliente, Robert De Niro se come el escenario cada vez que sube a él y empequeñece a los que le rodean y Elizabeth Olsen sigue creciendo como actriz en un papel que no le permite lucirse en ningún momento.
La dirección, el montaje y los movimientos de cámara dotan al film de un ritmo y una tensión que consigue mantener atento al espectador durante gran parte del metraje, a lo que hay que sumar una fotografía de tonos fríos que ayuda a crear un clima muy acertado.
Rodrigo Cortés escribe, dirige, monta y produce un film que si dividiéramos en presentación, nudo y desenlace obtendría muy buena nota en los dos primeros actos y se iría descalabrando poco a poco en su desenlace hasta llegar a unos fuegos de artificio finales que le explotan en las manos.
Cortés define las Luces Rojas como “notas discordantes, cosas que no deberían estar ahí. Es como si hubiera pequeñas luces destellantes en la realidad que delatan que algo sucede”, esta definición se adapta perfectamente a la sensación final que te produce el film; hay algo discordante, hay algo incoherente, hay algo que no se sustenta, hay algo que no encaja, y han intentado engañarme, han intentado cegarme con una potente luz roja que debe satisfacerme y conseguir que no vea mas allá de ella, pero no, no lo ha conseguido señor Cortés, no ha conseguido cegarme y conseguir que me crea su truco, su truco no me ha estafado.
Los responsables de la gran triunfadora de los Oscars, The Artist, tienen que sentirse inmensamente agraciados de que Piranha 3DD no llegara a tiempo para participar en la carrera de los Oscars, ya que de lo contrario el resultado final de la gala habría sido muy diferente.
Y es que tras poder disfrutar del extenso tráiler que acaba de publicarse nadie duda de que Piranha 3DD le habría arrebatado el oscar a la mejor película, que Mitch Bucanan, perdón quería decir David Hasselhoff,se come con patatas al mudo Jean Dujardin y el vestuario de The Artist poco puede hacer ante el inacabable muestrario de bikinis que nos ofrece esta esperada secuela de la película de Alexander Aja.
Los que disfrutaron de Piranha 3D ya pueden ir cogiendo asiento, ya que como dice el tráiler esta secuela nos traerá el doble de acción, el doble de terror y el doble de tetas; por el contrario los que no lograron comprender la complejidad de la obra de Aja mejor que no se acerquen a esta ni con un palo.
El encargado de dirigir este futuro clásico del cine ha sido John Gauler, responsable de la trilogía Feast, y entre el reparto destacan actores de la talla de Christopher Lloyd, Danielle Panabaker, Katrina Bowden, Ving Rhames y el ya mencionado David Hasselhoff.
Esperamos que la distribución sea mas benevolente que con su predecesora y poder disfrutar del espectáculo visual de Piranha 3DD en el mayor numero de salas de cine posibles a partir del próximo mes de agosto que es cuando esta previsto su estreno en los EEUU.
“Camarero esta noche comeremos unos niguri de salmón, unos maki vegetales y unos temaki de marisco. Para beber querremos unas Sapporo.”
Tened cuidado con el restaurante japonés que escogéis para ir a cenar este fin de semana, ya que si elegís el restaurante del cheff Noboru Iguchi posiblemente estas sean las ultimas palabras que pronunciareis en vuestras vidas.
Y es que la retorcida mente del director japonés parece no tener pausa, y nos ofrece su ultima bizarrada: sushi asesino!!!
“La hija de un gran chef de sushi, intenta seguir los pasos de su padre y comienza a trabajar a sus ordenes. Incapaz de seguir sus drásticas enseñanzas, la chica huye de casa y encuentra trabajo en unas termas.
Allí llegan como clientes los altos cargos de una empresa farmacéutica, para probar la especialidad gastronómica de la casa, el sushi.
Pero también les sigue un antiguo investigador de la compañía que, traicionado y desfigurado por culpa del presidente, decide vengarse inyectando en el sushi una sustancia que no solo le da vida, sino que le convierte en sushi asesino!.
El virus del sushi se comienza a expandir por los humanos, convirtiéndoles en zombis sedientos de sangre. La chica deberá utilizar todos los conocimientos transferidos por su padre y frenar el caos que ha creado el sushi.”
El reparto de Dead Sushi esta compuesto por multitud de sushis poco conocidos pero que tras ver el tráiler apuntan grandes maneras en esto de la interpretación, el hombre pez que mato al capitán Pescanova y los actores Shigeru Matsuzaki y Rina Takeda.
Todo pinta que este 2012 vamos a tener empacho de bizarrada japonesa de la mano de Noboru Iguchi, ya que estamos pendientes de ver la locura tituladaZombi Ass: Toilet of the Dead y el capitulo que ha dirigido para la saga The ABC’s of Death.