ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS 2012
TÍTULO ORIGINAL: Red Lights
DIRECTOR: Rodrigo Cortés
PRODUCTOR: Rodrigo Cortés, Adrián Guerra
GUIÓN: Rodrigo Cortés
REPARTO: Cillian Murphy, Robert De Niro, Sigourney Weaver
DURACIÓN: 119 minutos
WEB: http://www.lucesrojas-es.com/
IMDB: http://www.imdb.es/title/tt1748179/
VALORACIÓN: 6.75/10
LUCES PARA CEGAR AL ESPECTADOR
He presenciado varios de estos espectáculos y los afrontas como una obra teatral mas, sabes que todo es mentira y esta igual de ensayado que si fueras a ver Hamlet o El Fantasma de la Opera, pero ello no hace que dejes de disfrutar de un espectáculo en el cual intentan engañar a tu mente con todo tipo de artimañas estudiadas hasta el ultimo milímetro.
Y es una autentica lastima porque el resto del espectáculo estaba montado con una gran maestría: una buena puesta en escena, unos actores de gran nivel, momentos de tensión, engaños aceptables y trucos enigmáticos, que acaban perdiendo su efecto por un desenlace que no esta a la altura del resto del show y que consigue dejarnos la sensación de que hemos asistido a una gran farsa.
El responsable de dirigir esta estafa es Rodrigo Cortés, que consiguió el reconocimiento mundial con su anterior espectáculo titulado Buried, el cual era un homenaje a otro personaje ilustre del mundo del ilusionismo, Houdini, ya que en esta ocasión asistíamos a la lucha de un hombre por escapar de una caja en la que se encontraba encerrado y enterrado bajo tierra.
La pareja de investigadores también se dedica a dar clases un una universidad para explicar todos sus descubrimientos en la materia. Entre sus alumnos se encuentra Sally Owen (Elizabeth Olsen) que iniciara una relación tanto profesional como personal con Tom.
Silver es un legendario psíquico que reaparece tras estar más de 30 años apartado de la vida pública debido a un misterioso acontecimiento que sucedió durante su última función, y que desde su irrupción se convierte en una obsesión para Tom.
A partir de este momento el ritmo y la tensión de la obra se acelera a través de diversos golpes de efecto que no hacen mas que confundir a un espectador que intenta encontrar donde esta un engaño que no se revelara hasta los últimos segundos de la función.
La dirección, el montaje y los movimientos de cámara dotan al film de un ritmo y una tensión que consigue mantener atento al espectador durante gran parte del metraje, a lo que hay que sumar una fotografía de tonos fríos que ayuda a crear un clima muy acertado.
Cortés define las Luces Rojas como “notas discordantes, cosas que no deberían estar ahí. Es como si hubiera pequeñas luces destellantes en la realidad que delatan que algo sucede”, esta definición se adapta perfectamente a la sensación final que te produce el film; hay algo discordante, hay algo incoherente, hay algo que no se sustenta, hay algo que no encaja, y han intentado engañarme, han intentado cegarme con una potente luz roja que debe satisfacerme y conseguir que no vea mas allá de ella, pero no, no lo ha conseguido señor Cortés, no ha conseguido cegarme y conseguir que me crea su truco, su truco no me ha estafado.
6 comentarios:
Hola soy Sebastián, escritor y editor de Film Focus, un blog dedicado a la publicación de festivales, ciclos y proyecciones cinematográficas con el fin de promover la cultura cinéfila. Este año estoy organizando un proyecto entre-blogs llamado Maratón de Cine Bloggers 2012 y quisiera que formes parte del proyecto (filmfocus-la.blogspot.com/2012/03/maraton-de-cine-bloggers-2012.html). Espero tu respuesta. Desde ya muchas gracias.
Sebastián Nadilo
Buenas Sebastián!!
Muchas gracias por contar con El Último Blog a la Izquierda para un proyecto tan interesante, aunque lamentablemente en esta ocasión no podre participar.
Durante toda la duración de la Maratón de Cine Bloggers me encontrare fuera del país y me resultara completamente imposible acceder a internet.
Desearos mucho éxito con el proyecto y aquí estamos para lo que necesitéis.
Un saludo!
Coincido contigo: Menuda decepción. Tramposa y efectista. http://twiycine.blogspot.com/2012/03/luces-rojas-y.html
Buenas Lakobus!!
Tras leer tu reseña veo que coincidimos en varios aspectos de Luces Rojas, sobretodo en la sensación de estafa que nos produjo el final de la misma.
La escena que comentas de la pelea en los baños es realmente absurda, y la facilidad con la que se rompen todos los baños con el mas mínimo impacto es espectacular (¿estarán hechos de poliespan?).
Muy buen blog compañero, un saludo!!
Fue una cinta muy esperada y pero la espera en 2012 valió la pena. Uno de los puntos que destaco de esta película es la calidad en el reparto, por ejemplo la actuación de Leonardo Sbaraglia vale mucho la pena, pues es un actor que ya he visto participar en otros géneros pero aquí su personaje se disfruta dentro de la historia. En fin, es una buena opción para revisar.
Gracias por tu comentario Yadira!
Saludos
Publicar un comentario